Ciberbullying y logros de aprendizaje en estudiantes del 4to “A y B” I.E.S. Comercial N°45 “Emilio Romero Padilla” Puno.2021

Descripción del Articulo

La investigación: Ciberbullying y logros de aprendizaje en estudiantes del 4to “A y B” I.E.S. Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla” Puno. 2021, planteó como objetivo general: Determinar la relación de Ciberbullying con los logros de aprendizaje en estudiantes. La metodología de investigación esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Llanque, Fresia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21608
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21608
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciberbullying
Exclusión, Hostigamiento
Logros de aprendizaje
Manipulación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación: Ciberbullying y logros de aprendizaje en estudiantes del 4to “A y B” I.E.S. Comercial N° 45 “Emilio Romero Padilla” Puno. 2021, planteó como objetivo general: Determinar la relación de Ciberbullying con los logros de aprendizaje en estudiantes. La metodología de investigación esta con el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación es básico o teórico que corresponde a la investigación descriptiva correlacional, lo cual tuvo un diseño no experimental de corte transversal, el método utilizado fue hipotético deductivo. El muestreo es el no probabilístico por conveniencia. La técnica que se utilizó es la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos mostraron que el 29.9% de los estudiantes encuestados manifestaron un nivel moderado de ciberbullying y el logro de sus aprendizajes se ubicó con un calificativo de “en inicio”, así mismo el 29.9% de total de los estudiantes encuestados mencionan que fueron víctimas de la paliza alegre y el logro de sus aprendizajes se ubica con un calificativo de “ inicio” y el 25.4% de los estudiantes presentan manipulación y el logro de sus aprendizajes se ubica con un calificativo de en inicio de los encuestados manifestaron que los tipos de ciberbullying en un nivel moderado; se concluye que se obtuvo un coeficiente de correlación r Pearson que es de +0,259*,lo cual indica que existe una correlación significativa por lo que se puede afirmar que en el ámbito de estudio existe una “correlación positiva débil” entre variables, con un nivel de significancia (bilateral) de .035, que se encuentra por debajo del 0.05 requerido, la cual significa que el ciberbullying se relaciona significativamente con los logros de aprendizaje en los estudiantes del 4to, para un 95% de nivel de confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).