Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación titulado: Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad en la unidad minera Tacaza – CIEMSA, es debido a la ocurrencia de accidentes e incidentes por la deficiente identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, tiene por objetivo evaluar el Sistema...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huisa Tito, Ober Frency
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10400
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10400
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de minas
Seguridad y salud ocupacional
id RNAP_833e282e8e1d0631cb28d5822e77ec0a
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10400
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA
title Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA
spellingShingle Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA
Huisa Tito, Ober Frency
Ingeniería de minas
Seguridad y salud ocupacional
title_short Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA
title_full Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA
title_fullStr Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA
title_full_unstemmed Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA
title_sort Evaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSA
author Huisa Tito, Ober Frency
author_facet Huisa Tito, Ober Frency
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Velasquez Medina, David
dc.contributor.author.fl_str_mv Huisa Tito, Ober Frency
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ingeniería de minas
Seguridad y salud ocupacional
topic Ingeniería de minas
Seguridad y salud ocupacional
description El presente estudio de investigación titulado: Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad en la unidad minera Tacaza – CIEMSA, es debido a la ocurrencia de accidentes e incidentes por la deficiente identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, tiene por objetivo evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad en la unidad minera Tacaza-CIEMSA, considerando los requisitos de Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional DS-024-2016-EM y su modificatoria D.S. Nº 023-2017- EM, el trabajo considera un tipo de investigación cuantitativo – correlacional – descriptivo, diseño de investigación transversal y metodología inductivo, luego de dicha evaluación se observa que de un total de 38 supervisores sólo el 68.48% cumple con las normas de seguridad indicando una falta muy grave en un Sistema de Gestión en Seguridad, en el caso de trabajadores de un total de 133 sólo el 61.7% cumple con las normas de seguridad, reflejando del incumplimiento esto se evidenció con accidentes incapacitantes que se tuvo e indicador de IA de 5.36 a 0.11 para los años 2015 y 2017. Se establecieron programas o planes de acción para mejorar los niveles de cumplimiento identificado los peligros en la línea de base, evaluados con la matriz de riesgo se procedió a realizar y mejorar el programa anual de seguridad y salud ocupacional de la unidad minera Tacaza, en base a las evaluaciones y puntos más críticos se procede a implementar y mejorar las herramientas de gestión, dentro del cual enmarca un análisis semanal de todos los incidentes ocurridos con los jefes de área de la unidad minera.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-17T13:12:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-17T13:12:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-04-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10400
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10400
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/1/Huisa_Tito_Ober_Frency.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/3/TABLA%204.26.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/4/ANEXO%20C.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/5/ANEXO%20D.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/6/ANEXO%20G.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/7/ANEXO%20C.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/8/TABLA%204.26.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/9/ANEXO%20D.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/10/Huisa_Tito_Ober_Frency.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/11/ANEXO%20G.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3d4641644d487785d08fdf22668860a7
50fc52503061822c8634d6e9a48ce45e
b75cb7170a61646fac00e42774825d69
f64ef0ccd053156938501e14edbdf0a2
d72c0bf8df3e5a3efff4b520acda3bee
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c9eed8b08033f9c3c42da561d89d8232
f4e7233baba6a69f8576a4bd15ae50f6
e45ea0712ac87451383ab99630a7d79b
efc3472f619a08211457223a10f092dd
73d2964fdd5dd44ba4109819ac030948
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880837667094528
spelling Velasquez Medina, DavidHuisa Tito, Ober Frency2019-05-17T13:12:57Z2019-05-17T13:12:57Z2019-04-29http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10400El presente estudio de investigación titulado: Evaluación del Sistema de Gestión de Seguridad en la unidad minera Tacaza – CIEMSA, es debido a la ocurrencia de accidentes e incidentes por la deficiente identificación de peligros, evaluación y control de riesgos, tiene por objetivo evaluar el Sistema de Gestión de Seguridad en la unidad minera Tacaza-CIEMSA, considerando los requisitos de Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional DS-024-2016-EM y su modificatoria D.S. Nº 023-2017- EM, el trabajo considera un tipo de investigación cuantitativo – correlacional – descriptivo, diseño de investigación transversal y metodología inductivo, luego de dicha evaluación se observa que de un total de 38 supervisores sólo el 68.48% cumple con las normas de seguridad indicando una falta muy grave en un Sistema de Gestión en Seguridad, en el caso de trabajadores de un total de 133 sólo el 61.7% cumple con las normas de seguridad, reflejando del incumplimiento esto se evidenció con accidentes incapacitantes que se tuvo e indicador de IA de 5.36 a 0.11 para los años 2015 y 2017. Se establecieron programas o planes de acción para mejorar los niveles de cumplimiento identificado los peligros en la línea de base, evaluados con la matriz de riesgo se procedió a realizar y mejorar el programa anual de seguridad y salud ocupacional de la unidad minera Tacaza, en base a las evaluaciones y puntos más críticos se procede a implementar y mejorar las herramientas de gestión, dentro del cual enmarca un análisis semanal de todos los incidentes ocurridos con los jefes de área de la unidad minera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniería de minasSeguridad y salud ocupacionalEvaluación del sistema de gestión de seguridad en la Unidad Minera Tacaza – CIEMSAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de MinasIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería de MinasTítulo Profesional724026ORIGINALHuisa_Tito_Ober_Frency.pdfHuisa_Tito_Ober_Frency.pdfapplication/pdf5912484https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/1/Huisa_Tito_Ober_Frency.pdf3d4641644d487785d08fdf22668860a7MD51TABLA 4.26.pdfTABLA 4.26.pdfapplication/pdf39821https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/3/TABLA%204.26.pdf50fc52503061822c8634d6e9a48ce45eMD53ANEXO C.pdfANEXO C.pdfapplication/pdf20965https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/4/ANEXO%20C.pdfb75cb7170a61646fac00e42774825d69MD54ANEXO D.pdfANEXO D.pdfapplication/pdf44591https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/5/ANEXO%20D.pdff64ef0ccd053156938501e14edbdf0a2MD55ANEXO G.pdfANEXO G.pdfapplication/pdf1061339https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/6/ANEXO%20G.pdfd72c0bf8df3e5a3efff4b520acda3beeMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTANEXO C.pdf.txtANEXO C.pdf.txtExtracted texttext/plain5708https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/7/ANEXO%20C.pdf.txtc9eed8b08033f9c3c42da561d89d8232MD57TABLA 4.26.pdf.txtTABLA 4.26.pdf.txtExtracted texttext/plain5799https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/8/TABLA%204.26.pdf.txtf4e7233baba6a69f8576a4bd15ae50f6MD58ANEXO D.pdf.txtANEXO D.pdf.txtExtracted texttext/plain7950https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/9/ANEXO%20D.pdf.txte45ea0712ac87451383ab99630a7d79bMD59Huisa_Tito_Ober_Frency.pdf.txtHuisa_Tito_Ober_Frency.pdf.txtExtracted texttext/plain179436https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/10/Huisa_Tito_Ober_Frency.pdf.txtefc3472f619a08211457223a10f092ddMD510ANEXO G.pdf.txtANEXO G.pdf.txtExtracted texttext/plain6229https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/10400/11/ANEXO%20G.pdf.txt73d2964fdd5dd44ba4109819ac030948MD51120.500.14082/10400oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/104002024-03-01 16:15:28.891Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).