Evaluación de las operaciones de carguío y transporte para el mejoramiento de la productividad en la Unidad Minera Tacaza - CIEMSA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Tajo José María y Tajo Central, de la Unidad Minera Tacaza que pertenece al Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. - CIEMSA, ubicada en el distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa, departamento de Puno, en el año 2018, este se encu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escarcena Guzmán, Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/12964
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/12964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de Minas
Desarrollo de labores mineras y otras excavaciones
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Tajo José María y Tajo Central, de la Unidad Minera Tacaza que pertenece al Consorcio de Ingenieros Ejecutores Mineros S.A. - CIEMSA, ubicada en el distrito de Santa Lucia, provincia de Lampa, departamento de Puno, en el año 2018, este se encuentra aplicado a las actividades operativas de carguío y transporte para la extracción de mineral y desmonte. Debido a que durante los últimos trimestres se ha detectado bajo rendimiento de productividad a causa de una inadecuada relación de equipos, se propuso como objetivo evaluar las operaciones de carguío y transporte para el mejoramiento de la productividad, específicamente a tres excavadoras y seis volquetes de la empresa contratista COEMPSA, quienes laboran en esta unidad, la metodología utilizada para este estudio es de tipo descriptivo y se toma en cuenta la producción requerida, el tiempo de ciclo de carguío y transporte, con lo que se determina el rendimiento horario de los equipos, además de ello se relaciona con la carga útil de los equipos de transporte, seguidamente se aplica el modelo del factor de acoplamiento para determinar la cantidad de equipos de transporte necesarios por cada equipo de carguío, de acuerdo a la evaluación se determinó que el ciclo de transporte de mineral del Tajo José María y el Tajo Central a la cancha de gruesos es de 38,5 y 25,2 minutos respectivamente, por lo tanto, el factor de acoplamiento actual es de 0,83 y 1,27 respectivamente, para mejorar esta situación e incrementar la productividad, se requiere distribuir 01 excavadora con 08 volquetes en mineral para el Tajo José María y 05 volquetes con 01 excavadora para el Tajo Central.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).