Adsorción de metales pesados (Pb y As) con carbón activado a partir de semillas de eucalipto (Eucalyptus globulus)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación de adsorción de metales pesados (Pb y As) con carbón activado a partir de semillas de eucalipto utilizado como adsorbente debido a que existe una gran contaminación debido a la descarga inadecuada de contaminantes en la bahía del lago Titicaca lo que se ha conver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7397 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7397 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología ambiental Recuperación de metales pesados Recursos Naturales y medio ambiente |
Sumario: | El presente trabajo de investigación de adsorción de metales pesados (Pb y As) con carbón activado a partir de semillas de eucalipto utilizado como adsorbente debido a que existe una gran contaminación debido a la descarga inadecuada de contaminantes en la bahía del lago Titicaca lo que se ha convertido en un problema ambiental relevante debido a las características acumulativas, tóxicas y de persistencia de metales pesados en aguas a causa del vertimiento de aguas servidas sin tratamiento. El objetivo de este trabajo es Adsorber metales pesados (Pb (II), As(V)) empleando carbón activado elaborado a partir de semillas de eucalipto (eucalyptus globulus). La metodología utilizada fue primero la elaboración de carbón activado por activación química usando como precursor, semillas de eucalipto y como agentes activantes ácido fosfórico (H3PO4) para la adsorción de plomo y cloruro férrico (FeCl3) para la adsorción de arsénico y finalmente se estudió la capacidad de adsorción de metales pesados sobre los carbones activados. La activación de las semillas de eucalipto con agentes activantes químicos como el H3PO4 y FeCl3 con un tiempo de impregnación de 24 horas, a la temperatura de carbonización de 500 ºC por un tiempo de 60 minutos. Para los ensayos realizados se usó un método experimental al azar o ANOVA, donde el valor-P de la razón-F es mayor o igual que 0,05, no existe una diferencia estadísticamente significativa con un nivel del 95,0% de confianza. Los ensayos de adsorción se realizaron utilizando 2 g de carbón activado que se pusieron en contacto con 500 ml de solución acuosa de plomo y arsénico en un tiempo de agitación de 2 horas y 300rpm de velocidad, permitiendo obtener carbones activados con capacidad de adsorción de metales pesados como Pb(II) y As(V); removiendo el 98,7 % Pb(II) y el 70,3% de As(V) en soluciones acuosas en un tiempo de agitación de 75 a 120 minutos y a un pH tendiente a acido de 4,97 y 5,6. Los carbones activados resultantes presentan una alta efectividad en la adsorción de metales pesados en soluciones acuosas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).