Adsorción de plomo (II) con carbón activado a partir de semillas de eucalipto (Eucalyptus globulus) en la laguna Huascacocha, Yauli, Junín - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se basó en el desarrollo de la eficiencia del carbón activado a partir de semillas de eucalipto (Eucalyptus globulus) para la remoción de Pb(II) en la laguna Huascacocha, ya que las empresas mineras que se ubican alrededorcomo Chinalco, Argentum y Austria Duvaz s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machacuay Yantas, Sheyla Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/9966
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/9966
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales
Plomo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se basó en el desarrollo de la eficiencia del carbón activado a partir de semillas de eucalipto (Eucalyptus globulus) para la remoción de Pb(II) en la laguna Huascacocha, ya que las empresas mineras que se ubican alrededorcomo Chinalco, Argentum y Austria Duvaz sus aguas residuales producidos no cuentan con ningún tratamiento antes de ser vertido a la laguna. Se tomaron muestras y se analizaron en el laboratorio acreditado, donde los resultados indican que la concentración de plomo (II) están por encima de los LMP’s. Para la presente investigación se utilizó las semillas de eucalipto, el proceso experimental se realizó diferentes dosis (1, 1.5 y 3 g), temperatura (10, 15, 30 °C) y tiempos de contacto (60, 90, 120 min) con 500 ml de solución mediante prueba de jarras. Obteniendo resultados favorables de remoción de 95.79%, 96.84% y 90.53% respectivamente para plomo (II). Además, se realizó las isotermas de adsorción, los resultados muestran que la isoterma de Langmuir se ajustó favorablemente para la adsorción de plomo (II). Finalmente, se concluyó que las semillas de eucalipto son eficientes para el tratamiento de metales pesados y se puede implementar como una tecnología limpia para los efluentes mineros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).