Diabetes mellitus y enfermedad renal crónica en el HRMNB Puno 2014 – 2015

Descripción del Articulo

Determinar las características epidemiológicas y clínicas de la Diabetes Mellitus y qué relación existe entre el tiempo de evolución de la enfermedad y la Enfermedad Renal Crónica en los pacientes que acuden al Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2014 - 2015. Metodología: Se realizó un es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Ajalla, Albert Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3816
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3816
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Clínicas
Diabetes mellitus
Hiperglicemia
Enfermedad renal
Obesidad
Descripción
Sumario:Determinar las características epidemiológicas y clínicas de la Diabetes Mellitus y qué relación existe entre el tiempo de evolución de la enfermedad y la Enfermedad Renal Crónica en los pacientes que acuden al Hospital Manuel Núñez Butrón de Puno en el año 2014 - 2015. Metodología: Se realizó un estudio que consta de dos partes la primera parte de tipo descriptivo y la segunda de tipo analítico. Resultados: se evidencio asociación entre tiempo de enfermedad de 1 a 5 años con estadio II (OR:11.16), y tiempo de enfermedad de 6 a 10 años con estadio III (OR:3.69), siendo esta asociación estadísticamente significativa (p:0.000045, y p:0.03 respectivamente). Conclusiones: Se encontró asociación estadísticamente significativa entre tiempo de enfermedad de Diabetes de 1 a 5 años con estadio II de Enfermedad renal crónica y entre 1 a 5 años con estadio III
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).