Prototipo de un sistema de alarma antisísmica remota usando sensor piezoeléctrico, Controlador Lógico Programable y lenguaje HTML5
Descripción del Articulo
Recientemente se ha aprobado la política Nacional de Gestión del riesgo de desastres al 2050, que promueve entre otros puntos la Alerta Temprana de vibraciones sísmicas. Esta situación responde a una urgencia debido a que en nuestro País el año 2021, se registraron 802 sismos. En tal sentido la tesi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18424 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alarma Autómatas programables Sensor piezoeléctrico Web server Pagina web Aplicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Recientemente se ha aprobado la política Nacional de Gestión del riesgo de desastres al 2050, que promueve entre otros puntos la Alerta Temprana de vibraciones sísmicas. Esta situación responde a una urgencia debido a que en nuestro País el año 2021, se registraron 802 sismos. En tal sentido la tesis orienta la caracterización del problema ¿Como detectar y comunicar la ocurrencia de las vibraciones sísmicas del suelo en tiempo real? La investigación tiene como objetivo desarrollar un prototipo de un sistema de alerta de sismo usando un PLC y un sensor piezoeléctrico, que sea capaz de digitalizar las vibraciones del suelo. En la investigación tiene tres principales hitos, la elaboración del programa del autómata con la capacidad de digitalizar las vibraciones del piso, el diseño y elaboración de la página web que visualice las señales y alarmas del autómata en tiempo real, el diseño y elaboración de la aplicación móvil que será la alarma del usuario final que a través de notificaciones repetitivas alertara de la proximidad de un sismo; la conjunción de estos tres elementos conforma el sistema de alarma sísmica. Los resultados esperados para la detección y alerta fueron óptimos cumpliendo una respuesta 80% con una latencia promedio de 1.5 segundos, activados hasta la duración del evento. Sincronizado en el móvil mediante notificaciones y timbrado de alerta en tiempo real. La investigación cumplió satisfactoriamente la detección, procesamiento y alerta de las vibraciones sísmicas del suelo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).