Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se basa en la búsqueda de las percepciónes de los beneficiarios del programa social pensión 65, sobre las mejoras en su calidad de vida, para conocer estos pensamientos sobre los beneficios en alimentación y salud, se desarrollaron entrevistas, en la Provincia del Collao en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maquera Carrillo, Jorge
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8648
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos y Programas Sociales
Programas Sociales
id RNAP_772393dc3dabd13a9a93494c91b66347
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8648
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017
title Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017
spellingShingle Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017
Maquera Carrillo, Jorge
Proyectos y Programas Sociales
Programas Sociales
title_short Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017
title_full Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017
title_fullStr Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017
title_full_unstemmed Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017
title_sort Percepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017
author Maquera Carrillo, Jorge
author_facet Maquera Carrillo, Jorge
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Mamani, Felix
dc.contributor.author.fl_str_mv Maquera Carrillo, Jorge
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proyectos y Programas Sociales
Programas Sociales
topic Proyectos y Programas Sociales
Programas Sociales
description La presente investigación se basa en la búsqueda de las percepciónes de los beneficiarios del programa social pensión 65, sobre las mejoras en su calidad de vida, para conocer estos pensamientos sobre los beneficios en alimentación y salud, se desarrollaron entrevistas, en la Provincia del Collao en el Distrito de Pilcuyo como área geográfica específica el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, el trabajo de campo tuvo lugar los días 24 y 25 del mes de Enero del 2018 en el cual se desarrollaron entrevistas a diferentes beneficiarios de dicho programa social, llegando a un grado de saturación se concluyeron las entrevistas, el objetivo general es: identificar las percepciones de los beneficiarios del programa social pensión 65 sobre los efectos que tiene sobre su calidad de vida, para ello se trazaron tres objetivos específicos el primero: 1 Analizar las percepciones de los usuarios del programa sobre los cambios incorporado en su alimentación. segundo objetivo especifico: Identificar las condiciones de salud actuales percibidos por los beneficiarios del programa pension 65, y el tercer objetivo específico: describer los cambios en sus vidas cotidianas en los beneficiarios del programa social pensión 65, esta investigación se basó en un método descriptivo interpretativo que es un método cualitativo de investigación. Como resultado de la investigacion se ha observado que esta subvencion economica muchas veces se considera insatisfactoria porque se considera insuficiente para satisfacer las necesidades de alimentación, también que aun existiendo la gratuidad de la salud existe la necesidad de adquirir medicamentos de farmacias y medicinas naturales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-14T22:04:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-14T22:04:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-09-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8648
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8648
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8648/1/Maquera_Carrillo_Jorge.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8648/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8648/3/Maquera_Carrillo_Jorge.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 1a3a6397d7652519bf6962c417bd49f7
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9ba831fb826355239b15b1ce1db110ce
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819881003172233216
spelling Quispe Mamani, FelixMaquera Carrillo, Jorge2018-11-14T22:04:08Z2018-11-14T22:04:08Z2018-09-07http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8648La presente investigación se basa en la búsqueda de las percepciónes de los beneficiarios del programa social pensión 65, sobre las mejoras en su calidad de vida, para conocer estos pensamientos sobre los beneficios en alimentación y salud, se desarrollaron entrevistas, en la Provincia del Collao en el Distrito de Pilcuyo como área geográfica específica el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, el trabajo de campo tuvo lugar los días 24 y 25 del mes de Enero del 2018 en el cual se desarrollaron entrevistas a diferentes beneficiarios de dicho programa social, llegando a un grado de saturación se concluyeron las entrevistas, el objetivo general es: identificar las percepciones de los beneficiarios del programa social pensión 65 sobre los efectos que tiene sobre su calidad de vida, para ello se trazaron tres objetivos específicos el primero: 1 Analizar las percepciones de los usuarios del programa sobre los cambios incorporado en su alimentación. segundo objetivo especifico: Identificar las condiciones de salud actuales percibidos por los beneficiarios del programa pension 65, y el tercer objetivo específico: describer los cambios en sus vidas cotidianas en los beneficiarios del programa social pensión 65, esta investigación se basó en un método descriptivo interpretativo que es un método cualitativo de investigación. Como resultado de la investigacion se ha observado que esta subvencion economica muchas veces se considera insatisfactoria porque se considera insuficiente para satisfacer las necesidades de alimentación, también que aun existiendo la gratuidad de la salud existe la necesidad de adquirir medicamentos de farmacias y medicinas naturales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPProyectos y Programas SocialesProgramas SocialesPercepciones de los beneficiarios del programa pensión 65, sobre los efectos en la calidad de vida en el Centro Poblado de Sarapi Arroyo, Pilcuyo – el Collao 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en SociologíaSociologíaUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias SocialesTítulo Profesional314086ORIGINALMaquera_Carrillo_Jorge.pdfMaquera_Carrillo_Jorge.pdfapplication/pdf5698247https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8648/1/Maquera_Carrillo_Jorge.pdf1a3a6397d7652519bf6962c417bd49f7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8648/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTMaquera_Carrillo_Jorge.pdf.txtMaquera_Carrillo_Jorge.pdf.txtExtracted texttext/plain133384https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/8648/3/Maquera_Carrillo_Jorge.pdf.txt9ba831fb826355239b15b1ce1db110ceMD5320.500.14082/8648oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/86482024-03-12 17:02:15.168Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887389
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).