Efecto del ingreso tributario en el crecimiento económico en el Perú durante el período 2006 - 2021

Descripción del Articulo

Los ingresos tributarios forman parte de las finanzas del gobierno central, formando como indicador macroeconómico que se relacionan con los flujos de inversión, generándose el crecimiento económico del Perú. El trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto de los ingresos tributar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Nilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20381
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20381
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto Bruto Interno
Impuestos a la Renta
Impuesto General a las Ventas
Impuesto a las Importaciones
Impuesto Selectivo al Consumo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Los ingresos tributarios forman parte de las finanzas del gobierno central, formando como indicador macroeconómico que se relacionan con los flujos de inversión, generándose el crecimiento económico del Perú. El trabajo de investigación tiene como objetivo analizar el efecto de los ingresos tributarios en el crecimiento económico del Perú, durante el período 2006-2021. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, con diseño de investigación longitudinal, de tipo descriptivo correlacional, con método hipotético-deductivo; la metodología econométrica empleada es el Vector Autorregresivo y Vector de Corrección del Error, los datos se obtendrán del Banco Central de Reserva del Perú en forma trimestral. Los resultados indican que el ingreso tributario tiene un efecto directo sobre el crecimiento económico del país, la relación positiva se da en los trimestres 3, 4, 5, 6, 7 y 11, el mayor impacto se da en el trimestre 3 con 0.84%; asimismo, el impacto del Impuesto a la Renta es positivo frente al Producto Bruto Interno en los trimestres 3, 4, 7, 8 y 11, dándose un impacto mayor en el trimestre 3 y 11 con 0.81%; también, el impacto del Impuesto a las Importaciones es positivo frente al crecimiento económico del país en los trimestres 2, 8, y 9, teniendo mayor impacto en el trimestre 9 con 0.47%; por otro lado, el Impuesto General a la Ventas tiene un relación directa y significativo con el crecimiento económico, el impacto positivo se da en los trimestres 2, 3, 4, 8, y 12, el mayor impacto se da en el trimestre 4 con 1.50%; finalmente, el impacto del Impuesto Selectivo al Consumo es positivo sobre el Producto Bruto Interno en los trimestres 3, 4, 6, 7, 8, 10 , 11 y 12, dándose el mayor impacto en el trimestre 10 con 1.03%. Concluyendo que el ingreso tributario incide directa y positivamente respecto al crecimiento económico del país; el Impuesto a la Renta, el Impuesto a las Importaciones, el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo inciden de manera directa y positivamente sobre la actividad económica del país reflejado en el PBI.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).