“La disminución de la tasa del IGV en el Perú y sus efectos en la recaudación fiscal año 2011‐2016”
Descripción del Articulo
De acuerdo a la información obtenida de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) del periodo 2016, la Recaudación Fiscal representó la principal fuente de ingresos que obtuvo el Estado con casi el 86% del total de ingresos, dentro de los cuales se encuentra la Reca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/3847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/3847 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos General a las Ventas Impuesto al Valor Agregado Recaudación Fiscal Producto Bruto Interno |
Sumario: | De acuerdo a la información obtenida de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT) del periodo 2016, la Recaudación Fiscal representó la principal fuente de ingresos que obtuvo el Estado con casi el 86% del total de ingresos, dentro de los cuales se encuentra la Recaudación por IGV que constituyó uno de los principales ingresos tributarios con un 51% aproximadamente de la Recaudación Fiscal; esta preponderancia del IGV en la Recaudación también la podemos observar en América Latina, que al periodo 2015 y de acuerdo a información elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) la composición de impuestos indirectos representó más del 50% de los ingresos tributarios; por tales motivos es necesario e importante conocer cuál fue el efecto que surgió en la recaudación a partir de la disminución de la tasa del 17% al 16% del IGV a partir de marzo del 2011; no fue materia de la presente investigación el 2% adicional correspondiente al Impuesto de Promoción Municipal, el mismo que se mantiene constante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).