Abandono de lactancia materna exclusiva en relación a prevalencia de enfermedades infecciosas en lactantes menores de 6 meses del Centro de Salud Simón Bolívar 2019-Puno
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo Relacionar el abandono de la lactancia materna exclusiva frente a enfermedades infecciosas en lactantes menores de 6 meses del Centro de Salud Simón Bolívar. Estudio de tipo descriptivo de corte transversal retrospectivo. Se hizo una revisión document...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13872 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13872 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nutrición Pública Promoción de Estilos de Vida |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo Relacionar el abandono de la lactancia materna exclusiva frente a enfermedades infecciosas en lactantes menores de 6 meses del Centro de Salud Simón Bolívar. Estudio de tipo descriptivo de corte transversal retrospectivo. Se hizo una revisión documental para obtener número de episodios de enfermedades infecciosas, después se realizó una entrevista con preguntas formuladas en un cuestionario. La muestra fue constituida por 82 madres, que fueron atendidos en el servicio de crecimiento y desarrollo de dicho Centro de Salud, donde fueron referidos desde que nacieron. Resultados: Del total de madres encuestadas 44% opto por brindar lactancia materna mixta, de ellos 12% no presentaron ningún episodio de EDAs, 32% si presentaron; y 44% presentaron IRAs en los primeros 6 meses de vida. Por otro lado 56% no abandono la lactancia materna exclusiva en donde, el 55% no presentaron ningún episodio de EDAs, 1% si presento; y 27% no presentaron IRAs, 29% si presentaron IRAs en los primeros 6 meses de vida. Las características de las madres que abandonaron la lactancia materna exclusiva son: el 22% tienen entre 25 a 34 años de edad, 27% se encuentran en estado civil conviviente, grado de instrucción secundaria concluida y universitaria concluida ambas con 15% ,ocupación amas de casa 32%, el 22% son primerizas, 20% viven en la casa de sus padres, 39% indica que el ingreso económico es suficiente para las necesidades básicas de su hogar, 27% indican que se lavan las manos en todos los tiempos que se debe realizar, 41 % conocen sobre lactancia exclusiva esto debido a que si recibió la consejería de lactancia materna exclusiva. Se encontró que si tiene relación el abandono de lactancia exclusiva con padecer enfermedades infecciosas en lactantes del Centro de Salud Simón Bolívar Puno. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).