Factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una ciudad de Perú

Descripción del Articulo

Introducción: El abandono de la lactancia materna exclusiva representa un problema de salud pública que afecta el desarrollo del niño durante los seis primeros meses de vida. Objetivo: Identificar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una ciudad de Perú. Métodos: Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ortega Moreno, María Del Carmen, Castillo Saavedra, Ericson Felix, Reyes Alfaro, Cecilia Elizabeth
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58289
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Lactantes - Nutrición
Niños recién nacidos - Nutrición
Promoción de la lactancia materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: El abandono de la lactancia materna exclusiva representa un problema de salud pública que afecta el desarrollo del niño durante los seis primeros meses de vida. Objetivo: Identificar los factores asociados al abandono de la lactancia materna exclusiva en una ciudad de Perú. Métodos: Estudio descriptivo transversal, que estuvo constituido por 177 mujeres que acudieron al consultorio de crecimiento y desarrollo de los hospitales “Víctor Ramos Guardiaˮ y “EsSalud IIˮ de la ciudad de Huaraz (Perú) durante los meses de julio a diciembre del 2018. Se utilizó la entrevista personal para recolectar los factores socioeconómicos, culturales y biológicos relacionados al abandono de la lactancia materna exclusiva. El programa Statistical Package for the Social Sciences versión 25 se utilizó para el análisis de datos. La prueba Chi Cuadrado se usó para evaluar la estadística inferencial. Resultados: De los factores evaluados, solo el biológico se relacionó significativamente al abandono de la lactancia materna exclusiva. El 61,36 % fueron hombres; 55,45 % recibieron lactancia en la primera hora de vida; 38,64 % no tuvieron leche materna; 52,27 % tuvieron buena experiencia con la lactancia materna; 65,91 % consideraron conveniente brindar fórmula láctea; 84,09 % y 97,73 % de niños menores de seis meses estuvieron recibiendo solo lactancia materna y comenzaron a brindar formula láctea; y 52,27 % consideró como motivo de abandono cuando el bebé tenía hambre. Conclusiones: Los factores socioeconómico y cultural no se relacionaron al abandono de la lactancia materna exclusiva, mientras que el factor biológico sí se relaciona significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).