El tachado como material didáctico en el aprendizaje de la adición y sustracción en el área de matemática en los estudiantes del segundo grado de la IEP N° 70025 Independencia Nacional Puno 2017

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación denominado: El tachado como material en el aprendizaje de la adición y sustracción en el área de matemática, en los estudiantes del segundo grado de la IEP. N° 70025 “Independencia Nacional” Puno, 2017, el problema de investigación se resume en la siguiente inte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Mamani, Judith Yemily, Ventura Fuentes, Luz Yisela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5265
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Curricular
Medios y Materiale
Descripción
Sumario:El siguiente trabajo de investigación denominado: El tachado como material en el aprendizaje de la adición y sustracción en el área de matemática, en los estudiantes del segundo grado de la IEP. N° 70025 “Independencia Nacional” Puno, 2017, el problema de investigación se resume en la siguiente interrogante ¿Cuál es la eficacia del tachado como material didáctico en el aprendizaje de la adición y sustracción en las niñas y niños del segundo grado de la IEP. N° 70025 Independencia Nacional?. Tiene como objetivo general determinar la eficacia del tachado como material didáctico en el aprendizaje de la adición y sustracción en los niños y niñas del segundo. La investigación se sustenta en que el tachado como material didáctico permitirá al estudiante mejorar su aprendizaje en la adición y sustracción de números naturales, así pueda tener un equilibrio permanente en el pensamiento matemático. El tipo de investigación es experimental, se caracteriza por la manipulación de la variable independiente: el tachado como material didáctico (causa) que generará efectos sobre la variable dependiente: adición y sustracción. El diseño de investigación a emplearse es cuasi – experimental, tomándose como población a los estudiantes de segundo grado, sumando un total de 84 estudiantes y la muestra fue de 24 estudiantes del segundo grado “A” que corresponden al grupo experimental y 20 estudiantes del segundo “B” corresponde al grupo control. Se aplicó una prueba de entrada (Pre-test) y la prueba de salida (Post-test) a ambos grupos. El análisis es partir de la prueba de entrada (pre - test) y salida (post - test) del grupo control y experimental, mediante medidas de tendencia central (media aritmética medida de dispersión / varianza y desviación estándar) y para el análisis inferencial se utilizó la T de student con el fin de probar la hipótesis planteada en la investigación. El nivel de significancia es de 5% y tiene un
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).