El pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII y su repercusión en el movimiento independentista en la provincia del Cusco

Descripción del Articulo

La investigación sobre el pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII y su repercusión en los movimientos independentista en la Provincia del Cusco, esta direccionado por el Problema de investigación, ¿Cómo fue las motivaciones del pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVII...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moriano Alendez, Jose
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7751
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias sociales
Pensamiento filosófico del siglo XVIII
Identidad cultural
Descripción
Sumario:La investigación sobre el pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII y su repercusión en los movimientos independentista en la Provincia del Cusco, esta direccionado por el Problema de investigación, ¿Cómo fue las motivaciones del pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII y su repercusión en los movimientos independentistas en la Provincia del Cusco y en sectores de élite que encontraban en los ideales ilustrados un soporte doctrinario?, para responder se propone como Objetivos; explicar la repercusión del pensamiento filosófico de la ilustración del siglo XVIII en los movimientos independentista en la Provincia del Cusco y en sectores de élite que encontraban en los ideales ilustrados un soporte doctrinario, y como Método, La investigación es de carácter cualitativo, no probabilístico, documental, textos manuscritos, registros, apuntes, longitudinal, del Resultado y discusión, responden al objetivo general como las categorías de la ilustración y su repercusión del pensamiento en la Filosofía e ideología Cusqueña en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Y finalmente la Conclusión, la razón es el único medio para conocer la verdad y perfeccionar al hombre y la sociedad, y se manifiesta en las ideologías de la ilustración, que se difunden primero en Inglaterra, luego en Francia y posteriormente en Alemania, si influenciaron en los movimientos independentistas en la Provincia del Cusco, que estuvo constituida por una amplia base social variada multiclasista y multiétnica, que participo un número considerable de pobladores del sector urbano cusqueño constituido por grandes propietarios, pequeños comerciantes, artesanos, criollos, mestizos; la gran masa indígena procedentes de todas las provincias, influenciados en su recorrido y convocados por la causa de la revolución, marcando la historia y la identidad nacional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).