Ejecución presupuestaria y su incidencia en la adquisición de activos no financieros - construcción de edificios y estructuras del Gobierno Regional Puno Sede Central periodos 2019 – 2020

Descripción del Articulo

Según Contraloría, la región de Puno es el segundo departamento en contar con la mayor cantidad de obras paralizadas a nivel nacional, razón por la cual el trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la ejecución presupuestaria a nivel de la subgenérica construcción de edificios y estructura...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Medina, Erim Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19760
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19760
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestaria
Edificios y estructuras
Recursos determinados y recursos ordinarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Según Contraloría, la región de Puno es el segundo departamento en contar con la mayor cantidad de obras paralizadas a nivel nacional, razón por la cual el trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la ejecución presupuestaria a nivel de la subgenérica construcción de edificios y estructuras del Gobierno Regional Puno, con las fuentes de financiamiento Recursos Ordinarios y Recursos Determinados, además de identificar aquellas deficiencias detrás de las obras públicas ejecutadas por la entidad. Para la investigación se aplicaron los métodos: Descriptivo, deductivo, analítico y comparativo, la población estuvo constituida por el presupuesto de gastos ejecutados en los años 2019 y 2020, utilizando el instrumento de gestión “Indicador de Eficacia”. Como resultados, se pudo demostrar que la ejecución del presupuesto de gastos, destinado a la subgenérica construcción de edificios y estructuras con la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios en el periodo 2019, obtuvo un rango de 0.76 que califica como Deficiente y en el periodo 2020 la entidad obtuvo un rango de 0.96 que califica como Muy bueno. Con respecto a la ejecución del gasto con la fuente de financiamiento Recursos Determinados en el periodo 2019, obtuvo un rango de 0.43 que califica como Deficiente y en el periodo 2020 la entidad obtuvo un rango de 0.74 que califica como Deficiente. Según el Indicador de eficacia, los resultados evidencian que, el presupuesto no fue ejecutado en su totalidad en ambos periodos, demostrando que existe una incapacidad de gasto, por lo cual, lo declaramos deficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).