Efectividad del test del ácido sulfosalicílico para determinar proteinuria en gestantes con sospecha de preeclampsia en el Hospital Carlos Monge Medrano desde el 01 de abril al 31 de setiembre del 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Determinar la efectividad del test de ácido sulfosalicílico para diagnóstico de gestantes con sospecha de preeclampsia atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo de 01 de abril al 31 de setiembre del 2018. Se planteó la hipótesis de que el test del ácido sulfosalicíli...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9746 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9746 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias clínicas Preeclampsia |
Sumario: | OBJETIVO: Determinar la efectividad del test de ácido sulfosalicílico para diagnóstico de gestantes con sospecha de preeclampsia atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano durante el periodo de 01 de abril al 31 de setiembre del 2018. Se planteó la hipótesis de que el test del ácido sulfosalicílico es efectivo para diagnóstico de pacientes con sospecha de preeclampsia. MATERIALES Y METODOS: El estudio es de diseño descriptivo, de corte transversal, tipo retrospectivo; basado en revisión de historias clínicas y muestreo no probabilístico, según criterios de inclusión establecidos. La población estuvo conformada por gestantes con sospecha de preeclampsia que fueron atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca en el periodo Abril-Setiembre 2018. RESULTADOS: Se incluyó a 101 pacientes, donde el test de ácido sulfosalicílico para la detección de proteinuria en el diagnóstico de preeclampsia presentó una sensibilidad de 72.5%, especificidad de 49.2%, un valor predictivo positivo de 48.3% y valor predictivo negativo de 73.2%. Por tanto, de acuerdo al presente estudio, el test con ácido sulfosalicílico demostró detectar proteinuria en pacientes con el diagnóstico de preeclampsia. CONCLUSIONES: Se concluye que el test de ácido sulfosalicílico fue confiable para la detección de proteinuria en el diagnóstico de preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital Carlos Monge Medrano en el año 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).