Método FOKINEMASS permite el proceso de adquisición de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de la IE N° 40439 San Juan Bautista de la Salle - Arequipa 2022
Descripción del Articulo
El propósito fundamental de esta investigación fue evaluar la efectividad del método FOKINEMASS en el proceso de adquisición de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa N°40439 San Juan Bautista de la Salle - Arequipa durante el año 2022. Para lograrlo, se llevaro...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21005 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21005 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | FOKINEMASS Fonemas Kinemas Significado – Significante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El propósito fundamental de esta investigación fue evaluar la efectividad del método FOKINEMASS en el proceso de adquisición de la lectoescritura en estudiantes de primer grado de la Institución Educativa N°40439 San Juan Bautista de la Salle - Arequipa durante el año 2022. Para lograrlo, se llevaron a cabo talleres de lectura y escritura basados en el método FOKINEMASS como estrategia principal, dirigidos a una muestra de 27 niños que cursaban el primer año. La metodología empleada fue de tipo experimental con enfoque cuantitativo, lo que permitió recopilar y analizar datos numéricos y estadísticos para abordar los problemas específicos planteados: el tiempo de aprendizaje y el nivel de logro de los aprendizajes con esta metodología. Los resultados obtenidos revelaron el impacto del método en estudiantes de primer grado en la adquisición de habilidades de lectura y escritura. Al inicio del estudio, solo el 20% de los estudiantes obtuvo la calificación más alta en lectura, mientras que, al concluir las 12 sesiones en tres meses, el 75% logró la calificación más alta, y solo el 5% mantuvo calificaciones bajas. En cuanto a la escritura, el 25% alcanzó la calificación más alta inicialmente, pero después del programa de tres meses, el 70% logró dicha calificación, y solo el 10% obtuvo calificaciones bajas. Estos resultados numéricos muestran la efectividad del método como una estrategia exitosa para mejorar el proceso de adquisición de la lectoescritura en estudiantes de primer grado en un período de tres meses, con potenciales beneficios en su desarrollo académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).