Manejo de estrategias comunicativas en quechua para el desarrollo de capacidades de compresión y expresión oral en los niños de 4to grado de la Institución Educativa N° 70537 de Cabanillas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó durante el año 2013-2014, que titula: “Manejo de estrategias comunicativas en quechua para que desarrolle capacidades de compresión y expresión oral en los niños de 4to. grado de la Institución Educativa N° 70537 de Cabanillas”. Se basa en la investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lima Condori, Rosa Pastora
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10902
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación
Comprensión y Expresión Oral
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó durante el año 2013-2014, que titula: “Manejo de estrategias comunicativas en quechua para que desarrolle capacidades de compresión y expresión oral en los niños de 4to. grado de la Institución Educativa N° 70537 de Cabanillas”. Se basa en la investigación acción que realizamos la practica en aula, la investigación presenta cinco capítulos referidos a la aplicación de estrategias comunicativas en quechua para desarrollar su compresión y expresión oral, el lector elabora un significado en su interacción. El propósito es mejorar su comprensión y expresión oral en quechua en los educandos a través de manejo de estrategias comunicativas, enfocadas al desarrollo de capacidades por aprendizajes significativos con la participación activa de los educandos. La aplicación de estrategias comunicativas antes, durante y después, influye significativamente elevar la comprensión y expresión oral en quechua a diario con los educandos me permite identificar la falta de manejo de capacidades comunicativas en comprensión y expresión oral, siendo base fundamental para diferentes actividades, enfrentando a nuevos retos de poder transformar y mejorar mi práctica pedagógica en aula. Fortaleciendo mis debilidades utilizando nuevas estrategias, contrastada para luego arribar a las conclusiones y las sugerencias respectivas del presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).