Factores culturales y su influencia en la participación de los servicios de salud de las beneficiarias del Programa Juntos del distrito Cuturapi - Yunguyo

Descripción del Articulo

La tesis titulada Factores Culturales y su Influencia en la Participación de los Servicios de Salud de las Beneficiarias del Programa Juntos del Distrito Cuturapi – Yunguyo, fue de tipo explicativo, se tuvo como objetivo: determinar la influencia de los factores culturales en la participación de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Quispe, Mariluz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15880
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Participación
Servicios de salud
Factores culturales
Programa Juntos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
Descripción
Sumario:La tesis titulada Factores Culturales y su Influencia en la Participación de los Servicios de Salud de las Beneficiarias del Programa Juntos del Distrito Cuturapi – Yunguyo, fue de tipo explicativo, se tuvo como objetivo: determinar la influencia de los factores culturales en la participación de los servicios de salud, cuya población de estudio fueron las beneficiarias del programa Juntos en el que se aplicó un cuestionario que permitió recoger datos para demostrar la siguiente hipótesis: los factores culturales influyen en la participación de los servicios de salud de las beneficiarias del programa Juntos. Los resultados de la investigación, realizada desde un paradigma cuantitativo, de tipo hipotético - deductivo, nos lleva a las siguientes conclusiones: los factores culturales inciden directamente en el acceso de las beneficiarias del programa Juntos a los servicios de salud pública. Los resultados de la tesis, según las tablas N° 01, 02, 08 y 09, muestran que coexisten dos lógicas distintas sobre concepción de las causas y tratamiento de las enfermedades de acuerdo al diagnóstico realizado por los miembros de la familia: el primero una visión aimara andina que parte del principio del equilibrio con el cosmos, entre calor y frío, lo que conduce a estar bien. Y por otro lado la visión moderna científica promovida desde el estado incluyendo al programa Juntos, donde se privilegia los aspectos técnicos y físicos biológicos, donde la salud está desligada de la realidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).