Participación y empoderamiento de las mujeres beneficiarias del programa juntos, distrito de Namora, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la participación de las mujeres beneficiarias del Programa Juntos y su empoderamiento. Para el logro de los objetivos planteados se aplicó una encuesta a las beneficiarias del Programa Nacional de Apoyo Directo a los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Villanueva, Olinda Rosa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1438
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:mujeres beneficiarias del Programa Juntos
empoderamiento
Procesos operativos
Participación
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre la participación de las mujeres beneficiarias del Programa Juntos y su empoderamiento. Para el logro de los objetivos planteados se aplicó una encuesta a las beneficiarias del Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres –JUNTOS; las mismas que se procesaron utilizando el programa de cálculo Microsoft Excel, el cual permitió tabular los datos obtenidos. Finalmente, la contrastación de la hipótesis se realizó mediante el coeficiente de Pearson, el mismo que permitió establecer la relación entre las dos variables. Los resultados de la investigación muestran que existe una relación directa, muy significativa entre la participación de las mujeres beneficiarias del Programa Juntos y su empoderamiento. Los mayores niveles de empoderamiento se encuentran en la toma de decisiones en educación y salud, producto de su participación en los diversos Procesos Operativos del Programa Juntos; sin embargo, los resultados son menos marcados en la dimensión autonomía, debido a que el Programa Juntos, da énfasis a la mejora de la calidad de vida de los niños para detener la pobreza intergeneracional en el largo plazo y no existe una estrategia complementaria enfocada en las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).