Procesamiento de seco salado de trucha Oncorhynchus mykiss en pila seca

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se realizó el procesamiento del Producto Seco Salado de Trucha Oncorhynchus mykiss, en pila seca y determinar su estabilidad Físico – Organoléptico; proceso que fue efectuado en la Planta de Transformación del Proyecto Especial Truchas Titicaca, (PETT - Chucuito). Se utilizó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Huallpara, Goebels Lucio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/16909
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/16909
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seco salado de trucha
Pila seca
Organoléptico
Elaboración de producto
Procesos de conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se realizó el procesamiento del Producto Seco Salado de Trucha Oncorhynchus mykiss, en pila seca y determinar su estabilidad Físico – Organoléptico; proceso que fue efectuado en la Planta de Transformación del Proyecto Especial Truchas Titicaca, (PETT - Chucuito). Se utilizó los insumos para elaborar producto trucha fresca. Sal yodada, sorbato de potasio, ácido ascórbico, azúcar blanca; así como materiales bandejas, bastidores, balanza de precisión, etc. Para determinar su estabilidad físico y organoléptico, durante su proceso de transformación seco salado en pila seca. El producto de seco salado en pila seca fue almacenado al medio ambiente a temperatura promedios 12°C. En cuanto a la estabilidad organoléptica, se consideró para productos almacenados en medio ambiente; lográndose obtener producto final 41.84% en 15 días, aptos para el consumo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).