Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, se desarrolló la “Extracción y caracterización de almidón de plátano de seda (Musa acuminata) y plátano de enano (Musa cavendishii)” verdes, se realizó en la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3407 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ingeniera y tecnología Desarrollo de productos |
id |
RNAP_432e4cfa489e8ede88c50513b2d1051c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/3407 |
network_acronym_str |
RNAP |
network_name_str |
UNAP-Institucional |
repository_id_str |
9382 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii) |
title |
Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii) |
spellingShingle |
Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii) Quiñonez Aguilar, Helmer Ingeniera y tecnología Desarrollo de productos |
title_short |
Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii) |
title_full |
Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii) |
title_fullStr |
Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii) |
title_full_unstemmed |
Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii) |
title_sort |
Extracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii) |
author |
Quiñonez Aguilar, Helmer |
author_facet |
Quiñonez Aguilar, Helmer |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Manzaneda Cabala, Eduardo Juan Luna Mercado, Genny Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quiñonez Aguilar, Helmer |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ingeniera y tecnología Desarrollo de productos |
topic |
Ingeniera y tecnología Desarrollo de productos |
description |
El presente trabajo de investigación, se desarrolló la “Extracción y caracterización de almidón de plátano de seda (Musa acuminata) y plátano de enano (Musa cavendishii)” verdes, se realizó en la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano. Con el objetivo de extraer y evaluar el rendimiento de almidón, determinar forma y tamaño; y poder de hinchamiento; en laboratorios de: Ingeniería, evaluación nutricional, microbiología y mega laboratorio; los plátanos fueron obtenidos del Distrito Alto Inambari Provincia de Sandia de la Región Puno. Para el primero y segundo objetivo se utilizó en estadística un Diseño Compuesto al Azar con arreglo factorial de 2x2 excepto para la forma que es descriptivo y para el tercer objetivo de 2x3. Con respecto a la extracción se realizó por el método húmedo licuado, filtrado en tamiz Nº80 y 100 y separación al centrifugar y el rendimiento se calculó en porcentaje, con el tamiz Nº 80 se obtuvo mayor rendimiento 52.49% y el tamiz Nº 100 un 42.48% y también el plátano de seda obtuvo un rendimiento de 48.154% que es mayor al rendimiento del plátano enano de un 46.82% que muestra diferencia. Y con referente a la forma el almidón del plátano de seda presenta en su mayoría formas esféricas y esféricas truncadas y en menores proporciones presentan de forma ovaladas angulosos poliédricos, alargadas y el plátano de enano en su mayoría presenta gránulos en forma poligonal, oval esférica, redondo renticular, polihedrico y el resto en menores proporciones. Y con respecto al tamaño entre las dos variedades de plátano no existe diferencia pero si existe diferencia entre en el diámetro ecuatorial con 25.82µm, es mayor al diámetro axial que obtuvo 19.17 µm en ambas variedades. Y el poder de hinchamiento a 800Celcius es 9.10% fue mayor el hinchamiento que cuando fueron sometidos a 700Celcius con 7.10% y para 600Celcius= 3.67% y referente a la interacción de variedad por temperatura existe diferencia significativa el almidón del plátano de enano obtiene un mayor resultado con una media a 800Celcius un 9.57% y el almidón del plátano de seda a 800Celcius un 8.62%. A 70oCelcius el almidón del plátano enano obtuvo un 7.21% y el del plátano seda un 7.0% y a 600Celcius el almidón del plátano enano obtuvo un 3.43% y el del plátano seda un 3.91%. Y se llega a la conclusión de que el mayor rendimiento se obtuvo en el tamiz Nº 80 de la serie U.S.A con el plátano de seda; para el plátano enano presenta mayores formas diferentes, en el diámetro axial con ecuatorial; y también el del plátano enano obtuvo mayor hinchamiento |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-30T21:01:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-30T21:01:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-01-31 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3407 |
url |
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3407 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAP-Institucional instname:Universidad Nacional Del Altiplano instacron:UNAP |
instname_str |
Universidad Nacional Del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
reponame_str |
UNAP-Institucional |
collection |
UNAP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3407/1/Qui%c3%b1onez_Aguilar_Helmer.pdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3407/2/license_rdf https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3407/3/license.txt https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3407/4/Qui%c3%b1onez_Aguilar_Helmer.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d12d2dbc9f13e7a293cb441182a13710 0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b c52066b9c50a8f86be96c82978636682 298937ed6d7982a13d8a695e75a9d197 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1819880811535532032 |
spelling |
Manzaneda Cabala, Eduardo JuanLuna Mercado, Genny IsabelQuiñonez Aguilar, Helmer2017-01-30T21:01:20Z2017-01-30T21:01:20Z2013-01-31http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/3407El presente trabajo de investigación, se desarrolló la “Extracción y caracterización de almidón de plátano de seda (Musa acuminata) y plátano de enano (Musa cavendishii)” verdes, se realizó en la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Altiplano. Con el objetivo de extraer y evaluar el rendimiento de almidón, determinar forma y tamaño; y poder de hinchamiento; en laboratorios de: Ingeniería, evaluación nutricional, microbiología y mega laboratorio; los plátanos fueron obtenidos del Distrito Alto Inambari Provincia de Sandia de la Región Puno. Para el primero y segundo objetivo se utilizó en estadística un Diseño Compuesto al Azar con arreglo factorial de 2x2 excepto para la forma que es descriptivo y para el tercer objetivo de 2x3. Con respecto a la extracción se realizó por el método húmedo licuado, filtrado en tamiz Nº80 y 100 y separación al centrifugar y el rendimiento se calculó en porcentaje, con el tamiz Nº 80 se obtuvo mayor rendimiento 52.49% y el tamiz Nº 100 un 42.48% y también el plátano de seda obtuvo un rendimiento de 48.154% que es mayor al rendimiento del plátano enano de un 46.82% que muestra diferencia. Y con referente a la forma el almidón del plátano de seda presenta en su mayoría formas esféricas y esféricas truncadas y en menores proporciones presentan de forma ovaladas angulosos poliédricos, alargadas y el plátano de enano en su mayoría presenta gránulos en forma poligonal, oval esférica, redondo renticular, polihedrico y el resto en menores proporciones. Y con respecto al tamaño entre las dos variedades de plátano no existe diferencia pero si existe diferencia entre en el diámetro ecuatorial con 25.82µm, es mayor al diámetro axial que obtuvo 19.17 µm en ambas variedades. Y el poder de hinchamiento a 800Celcius es 9.10% fue mayor el hinchamiento que cuando fueron sometidos a 700Celcius con 7.10% y para 600Celcius= 3.67% y referente a la interacción de variedad por temperatura existe diferencia significativa el almidón del plátano de enano obtiene un mayor resultado con una media a 800Celcius un 9.57% y el almidón del plátano de seda a 800Celcius un 8.62%. A 70oCelcius el almidón del plátano enano obtuvo un 7.21% y el del plátano seda un 7.0% y a 600Celcius el almidón del plátano enano obtuvo un 3.43% y el del plátano seda un 3.91%. Y se llega a la conclusión de que el mayor rendimiento se obtuvo en el tamiz Nº 80 de la serie U.S.A con el plátano de seda; para el plátano enano presenta mayores formas diferentes, en el diámetro axial con ecuatorial; y también el del plátano enano obtuvo mayor hinchamientoTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPIngeniera y tecnologíaDesarrollo de productosExtracción y caracterización del almidón de plátano de seda (musa acuminata) y plátano de enano (musa cavendishii)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroindustrialIngeniería AgroindustrialUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias AgrariasTítulo Profesional811146ORIGINALQuiñonez_Aguilar_Helmer.pdfQuiñonez_Aguilar_Helmer.pdfapplication/pdf6241232https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3407/1/Qui%c3%b1onez_Aguilar_Helmer.pdfd12d2dbc9f13e7a293cb441182a13710MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3407/2/license_rdf0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3407/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTQuiñonez_Aguilar_Helmer.pdf.txtQuiñonez_Aguilar_Helmer.pdf.txtExtracted texttext/plain133919https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/3407/4/Qui%c3%b1onez_Aguilar_Helmer.pdf.txt298937ed6d7982a13d8a695e75a9d197MD5420.500.14082/3407oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/34072024-02-27 15:16:38.038Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).