Dimensionamiento de las cámaras y pilares, para la explotación de yacimientos auríferos tipo manto en la mina Cumuni y Santa Ana – Corporación Minera Ananea S.A.

Descripción del Articulo

Este proyecto de tesis se desarrolla en el espacio de influencia directa de la Empresa Minera Corporación Minera Ananea S.A., en la Unidad Económica Administrativa. Ana María - Rinconada, localizada en el departamento de Puno, provincia San Antonio de Putina, distrito de Ananea, dentro de los proyec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Turpo Lozada, Aniceto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19812
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19812
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ingeniería de minas
Minería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:Este proyecto de tesis se desarrolla en el espacio de influencia directa de la Empresa Minera Corporación Minera Ananea S.A., en la Unidad Económica Administrativa. Ana María - Rinconada, localizada en el departamento de Puno, provincia San Antonio de Putina, distrito de Ananea, dentro de los proyectos en explotación de Balcon III y Santa Ana. Cabe indicar que el estudio del proyecto esta direccionado a dimensionar los pilares para su evaluación y construcción, realizando estudios de campo, ensayos en laboratorios y actividades de gabinete, este proyecto o presenta dos fases: la primera busca hallar información esencial y medidas de diseño, mientras que la otra al diseño de los pilares y al análisis de la estabilidad. Los estudios que se realizaron en la primera etapa del proyecto, es mapeo estructural de las discontinuidades del proyecto, las tomas de muestras para determinar los comportamientos físicos y mecánicos del relleno rocoso del proyecto. De donde consecuentemente obtenemos información sobre la calidad de las rocas y sus clases geomecánicas, el cual es un indicador sustancial para diseñar las cámaras y pilares. En la segunda etapa del proyecto re realizo el diseño geométrico de los pilares tomando a consideración dos parámetros importantes que intervienen al calcular los factores de seguridad que son: la resistencia del pilar y el campo de esfuerzo actuante en el pilar. En donde se desarrolló hojas de cálculo que brinda la resistencia del pilar a través el método práctico de Lunder y Pakalnis para pilares cuadrados. Posteriormente se hizo el análisis de estabilidad con el Sotfware de Phase2 6.0, obteniendo parámetros muy alentadores que concuerdan con la realidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).