La Diversificación Curricular en la asignatura de Historia por los docentes de Ciencias Sociales, de las Instituciones Educativas Secundarias de los distritos de Antauta y San Antón región Puno

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado: La diversificación curricular en la asignatura de historia por los docentes de Ciencias Sociales de las instituciones educativas del distrito de Antauta y San Antón Región Puno-2015, se ha desarrollado con el propósito de determinar el grado de diversificación c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Huahuasoncco, Mijail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/5694
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/5694
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos Educativos
Procesos de diversificación y construcción
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado: La diversificación curricular en la asignatura de historia por los docentes de Ciencias Sociales de las instituciones educativas del distrito de Antauta y San Antón Región Puno-2015, se ha desarrollado con el propósito de determinar el grado de diversificación curricular que hacen los docentes en la signatura de historia; para poder alcanzar el logro predispuesto del objetivo, la investigación se ha desarrollado dentro del marco del tipo de Investigación No experimental y siguiendo el proceso de diseño diagnóstico; en lo cual, la técnica utilizado fue el análisis documental y el instrumento ficha de análisis y guía documental, medios que posibilitaron recoger la información en función a cada uno de los objetivos planteados. La conclusión a la que arriba la investigación se explica teniendo en consideración la muestra total equivalente a 21 docentes de la asignatura de Historia de ambas instituciones, de los cuales, se determinó que en un mayor porcentaje equivalente entre 50% y 56% de los docentes de la I.E.S. “Glorioso San Antón” y “Antauta” toman más en cuenta el Diseño Curricular Nacional como principal referente para elaborar su programación curricular anual y por ende, esta mayoría no considera los contenidos del diseño Curricular Regional, pero en las unidades didácticas y sesiones de aprendizaje resalta mucho la contextualización de los temas transversales, valores y actitudes, pero no guardan relación con la programación curricular anual
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).