Protocolo de control de tráfico, para optimizar la calidad de servicio de la red en la Facultad de Ingeniería Estadística e Informática de la Universidad Nacional del Altiplano puno - 2021

Descripción del Articulo

El objetivo primordial de este trabajo de investigación consistió en optimizar la calidad de servicio en la red de la Facultad de Ingeniería Estadística e Informática de la Universidad Nacional del Altiplano, implementando protocolos de control de tráfico con equipos Mikrotik. Para lo cual, el diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Avendaño Mamani, Joel Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21946
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21946
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alta disponibilidad
Calidad de servicio
Control de tráfico
Hotspot
Mikrotik
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo primordial de este trabajo de investigación consistió en optimizar la calidad de servicio en la red de la Facultad de Ingeniería Estadística e Informática de la Universidad Nacional del Altiplano, implementando protocolos de control de tráfico con equipos Mikrotik. Para lo cual, el diseño de estudio fue experimental, de nivel explicativo. El muestreo fue probabilístico, conformada por 96 estudiantes. Además, los instrumentos empleados fueron cuestionarios de pre y post test, con las siguientes dimensiones; Disponibilidad de la red y Accesibilidad a los servicios de internet, considerando la escala de medición de Likert donde; malo (1), muy malo (2), regular (3), bueno (4) y muy bueno (5). A partir de los resultados totales obtenidos de las encuestas se utilizó una escala de valoración con 5 categorías. En consecuencia, se concluye que la implementación de los protocolos de control de tráfico optimizó la calidad de servicio de la red en 65%, debido a la diferencia de medias en las puntuaciones obtenidas en los cuestionarios, en el pre test se consiguió un promedio de 15,49 puntos, mientras que en el post test se tiene un promedio de 43,89 puntos. Además, se logró reducir la Latencia en 54%, el Jitter en 83% y la Pérdida de paquetes en 97%. Asimismo, se obtuvo un 99.97% de disponibilidad de los equipos de red. Es decir, se logra gestionar el consumo de ancho de banda, mejorar las conexiones de descarga y subida de archivos a internet y dar prioridad a los servicios de internet.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).