Evaluación de la disponibilidad hídrica bajo las condiciones de cambio climático y propuesta de mejora hídrica en la microcuenca Huenque - Ilave, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó a razón de que en la microcuenca Huenque no se conoce las consecuencias que puede traer el cambio climático en la disponibilidad hídrica futura; en este contexto el objetivo general fue evaluar la disponibilidad hídrica bajo las condiciones de cambio climático para esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Sacachipana, Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/19755
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/19755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio climático
Escenario futuro
Disponibilidad hídrica
Sistema de modelación WEAP
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:El presente estudio se realizó a razón de que en la microcuenca Huenque no se conoce las consecuencias que puede traer el cambio climático en la disponibilidad hídrica futura; en este contexto el objetivo general fue evaluar la disponibilidad hídrica bajo las condiciones de cambio climático para escoger una tecnología de mejora hídrica en la microcuenca Huenque – Ilave, 2021. El método de la humedad de suelo se empleó para estimar la disponibilidad hídrica empleando datos climáticos; y también datos de uso de suelo; para posteriormente aplicar dos escenarios de cambio climático “RCP”, (escenario estable “RCP4.5” y escenario con un nivel creciente de GEI “RCP8.5”) proyectado al año 2030 con el software WEAP; y consecutivamente realizar la tecnología para la adaptación hídrica en la microcuenca Huenque. La disponibilidad hídrica actual al año 2021, es de 420211.66 MilMC, además una disponibilidad hídrica bajo las condiciones del cambio climático “RCP4.5” es de 969379.42 MilMC y “RCP8.5” es de 1285158.73 MilMC; además con respecto a la tecnología para la adaptación hídrica se optó por las zanjas de infiltración; la cual estará a separaciones de 2m, distanciamiento de 13m; con un ancho de 0.5m, con profundidad de 0.40m y un largo de 5m cada zanja; con superficie de captación de 12.50m^2, volumen de aportación a la zona de impluvio de 1.19m^2, además con volumen de captura de agua para cada zanja de 1.00m^2; infiltrando el agua en un tiempo de 0.2m^3/hora. Concluyendo que la disponibilidad hídrica en el escenario climático RCP4.5 y RCP8.5, será superior a la disponibilidad hídrica actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).