Modelo de estrategias digitales en el diseño de un museo virtual para la preservación del patrimonio cultural
Descripción del Articulo
Esta investigación presenta un modelo de estrategias digitales que guiaron la construcción de un museo virtual, el cual está compuesto por las fases: i) Recopilación de requisitos y gestión de datos fidedignos; ii) Desarrollo del museo virtual accesible, iii) desarrollo de un ecosistema digital y iv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14703 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accesibilidad web Ecosistema digital Estrategias digitales Márketing digital SEM SEO https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | Esta investigación presenta un modelo de estrategias digitales que guiaron la construcción de un museo virtual, el cual está compuesto por las fases: i) Recopilación de requisitos y gestión de datos fidedignos; ii) Desarrollo del museo virtual accesible, iii) desarrollo de un ecosistema digital y iv) realizar márketing digital. Para poner a prueba este modelo se ejecutó la construcción de un museo virtual y el despliegue de las estrategias digitales propuestas en el Museo Arqueológico y Antropológico de Apurímac para la Dirección Desconcentrada de Cultura Apurímac. Las conclusiones arribadas fueron: el modelo de estrategias digitales se realizó bajo una comunicación cuidadosamente planificada con especialistas del área y el recojo de información fidedigna de fuentes documentadas, el museo virtual ha sido desarrollado cumpliendo directrices de la WCAG 2.1, las cuales garantizaron su accesibilidad web, se realizó el análisis, diseño, construcción, pruebas y despliegue de un ecosistema digital que incluye el museo virtual, sitio web del museo, sistema de información para mantenimiento del museo virtual bajo las especificaciones de los usuarios, el márketing digital ha estado compuesto por las estrategias de Márketing de contenidos, SEO y SEM que en conjunto han presentado resultados positivos en cuanto a conversiones, tráfico y posicionamiento, y con respecto a la percepción de la organización de las estrategias digitales, se aplicaron las técnicas de grupo de discusión, cuestionario y entrevista, que indican que estas estrategias permiten una mejor comunicación con el ciudadano y son útiles para la generación y desarrollo del modelo de negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).