Estudio de factibilidad para la implementación de una agencia especializada en marketing digital en la ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

El presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad Económica-Financiera para la implementación de una agencia especializada en Marketing digital en la ciudad de Arequipa, una empresa que brindará servicios como Programación y diseño Web, desarrollo de Aplicaciones Móviles, Administra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villarroel Centeno, Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10282
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10282
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing digital,
posicionamiento
SEO
SEM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto tiene como finalidad determinar la viabilidad Económica-Financiera para la implementación de una agencia especializada en Marketing digital en la ciudad de Arequipa, una empresa que brindará servicios como Programación y diseño Web, desarrollo de Aplicaciones Móviles, Administración de redes sociales, Posicionamiento Orgánico (SEO) y publicidad Online (SEM). El estudio está conformado en su totalidad por 7 capítulos debidamente estructurados. En el primer capítulo del estudio se desarrollan los aspectos generales del proyecto como el planteamiento del problema, las variables, justificación e importancia de la investigación. En el segundo capítulo se trata sobre el Estudio de Mercado cuyo propósito es identificar la cantidad de clientes potenciales para el producto (Servicio) a desarrollarse dentro de los próximos 5 años, conocer qué precio están dispuestos a pagar y conocer sus necesidades. Este capítulo da la visión clara de las características del producto, de tal manera que satisfagan las necesidades del mercado objetivo. También, permite conocer a la oferta actual del mercado. El tercer capítulo es el estudio técnico en el cual se determina la localización del establecimiento, el tamaño óptimo de la planta, el proceso de producción y se analiza la disponibilidad de los recursos para cubrir los requerimientos de producción. El cuarto capítulo consta del estudio Legal y Organizacional, cuya finalidad es diseñar una estructura orgánica de la empresa a implantarse. Se logra identificar los requerimientos y obligaciones legales a cumplir, necesarios para la operatividad sin presencia de inconvenientes. El quinto capítulo trata sobre la inversión requerida y las alternativas de financiamiento, necesarios para el desarrollo del proyecto. El sexto capítulo consta el estudio de los presupuestos de ingresos y egresos, y la proyección de los valores para el periodo de 5 años. El séptimo capítulo trata del análisis del proyecto, tanto económico, financiero en base a dos indicadores, como el VAN y TIR, y un análisis de sensibilidad correspondiente en base al precio y demanda. Finalmente la evaluación social y ambiental del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).