Influencia de manejo del presupuesto participativo en la gestión del gobierno local de la Municipalidad Provincial de Puno:2017

Descripción del Articulo

Considerando como análisis del problema que uno de los factores que inciden en la gestión adecuada de los gobiernos locales provinciales y distritales es el manejo de los “presupuestos participativos” que no necesariamente son manejados con criterios políticos orientados a la consecución del “bien c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Mollocondo, Quintin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/15461
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/15461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión municipal
Gobierno local
Presupuesto participativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Considerando como análisis del problema que uno de los factores que inciden en la gestión adecuada de los gobiernos locales provinciales y distritales es el manejo de los “presupuestos participativos” que no necesariamente son manejados con criterios políticos orientados a la consecución del “bien común” y de carácter técnico que recomienda la actual Ley de los gobiernos locales, en este marco ha sido el objetivo general de la investigación: Analizar y explicar el grado de influencia del manejo del “presupuesto participativo” que incide en la gestión del gobierno local de la municipalidad provincial de Puno durante el año del 2017. El tipo de investigación asumido ha sido del paradigma explicativo del método Hipotético- Deductivo, para cuyo efecto se ha utilizado la encuesta y la observación como técnicas. Ha sido el tamaño de muestra 156 representantes de 07 organizaciones participantes consolidadas por afinidad. Como resultados se tiene que en la caracterización del análisis situacional del nivel de cumplimiento por fases del “presupuesto participativo” ha sido diferenciado por fases y según la participación de organizaciones involucradas en el proceso; los criterios utilizados para la asignación del “presupuesto participativo” no ha sido adecuado según lo establece las normas técnicas y legales y éstas han sido diferenciados según la participación de organizaciones; y los grados de satisfacción y niveles de expectativa mostrados por los responsables ha sido de insatisfacción y sus expectativas no han sido colmadas y éstas han sido diferenciados según la participación de organizaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).