Participación ciudadana y el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Nepeña, Chimbote 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación está alineada y contribuye al ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible. El propósito fue determinar la relación que existe entre la participación ciudadana y el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Nepe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/151242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/151242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana Presupuesto participativo Gobierno local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación está alineada y contribuye al ODS 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible. El propósito fue determinar la relación que existe entre la participación ciudadana y el presupuesto participativo en la Municipalidad Distrital de Nepeña. Para ello se empleó una investigación básica con un enfoque cuantitativo de nivel correlacional, con un diseño no experimental y transversal. Se contó con una muestra de 40 agentes representantes de la sociedad civil, quienes completaron una encuesta cuyos resultados mostraron que el 75.0% consideran que la participación ciudadana es regular, un 22.5% lo considera mala y un 2.5% lo considera buena. Del presupuesto participativo, el 75.0% considera que está en un nivel medio, un 20.0% considera que es bajo y un 5.0% considera que es alto. Se concluyó que existe una relación significativa entre las variables estudiadas (p-valor=0.000). Además, a nivel inferencial, se observó una muy alta y positiva correlación entre las variables analizadas (correlación de Pearson de 0.861), evidenciándose la importancia de fomentar la participación ciudadana para mejorar la efectividad del presupuesto participativo, sugiriendo que con un aumento en la participación ciudadana habría una mejor asignación de los recursos públicos, beneficiando así a la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).