Estructura socioeconómica y política de los ayllus lupacas en los siglos XVI y XVII en el altiplano puneño
Descripción del Articulo
La investigación trató sobre la estructura socioeconómica y política de los ayllus lupacas en los siglos XVI y XVI; ejecutada en el departamento de Puno, en el año 2018. La organización económica de los lupacas se basaba en reciprocidad, redistribución y control vertical de los pisos ecológicos. Mie...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21113 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21113 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Altiplano Economía Organización Reciprocidad Sociopolítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
| Sumario: | La investigación trató sobre la estructura socioeconómica y política de los ayllus lupacas en los siglos XVI y XVI; ejecutada en el departamento de Puno, en el año 2018. La organización económica de los lupacas se basaba en reciprocidad, redistribución y control vertical de los pisos ecológicos. Mientras la organización sociopolítica tenía niveles de organización basada en Hila, Sullca, Kupi y Cheqa; de tal manera que los ayllus lupacas fueron un sistema de organización sociopolítica y económica especializada para la optimización de los recursos naturales. El objetivo de la investigación fue conocer la estructura socioeconómica y política de los ayllus lupacas en los siglos XVI y XVI, en el altiplano puneño. Para ello se utilizó la metodología cualitativa, tipo y diseño es análisis de Documentos, registros y materiales. Se llegó a la conclusión de que los lupacas mantuvieron su organización política, social y económica, pese al periodo colonial, desarrollado una economía pastorial, intercambio comercial en los mercados de Postosí y Oruro, utilizaron su organización social a través de los ayllus. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).