Renta externa, tipo de cambio y precios internacionales en las exportaciones de Perú 2000-2022: un análisis de cointegración
Descripción del Articulo
Los dos principales mercados destino de exportación para Perú son China y los Estados Unidos de América, que juntos representan alrededor del cuarenta y cuatro por ciento de las exportaciones totales y destacan en conjunto como los principales mercados para las exportaciones mineras, agropecuarias y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20287 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20287 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cointegración Exportaciones Comercio internacional Equilibrio estacionario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Los dos principales mercados destino de exportación para Perú son China y los Estados Unidos de América, que juntos representan alrededor del cuarenta y cuatro por ciento de las exportaciones totales y destacan en conjunto como los principales mercados para las exportaciones mineras, agropecuarias y textiles. Las exportaciones toman relevancia porque se considera que son un factor impulsor de crecimiento económico en los países emergentes. Se estima un Vector de Corrección de Error (VEC, por sus siglas en inglés) para determinar qué factores explican el objeto de estudio. Se utilizan datos de series de tiempo con una frecuencia trimestral para los años 2000-2022, donde las exportaciones reales de Perú es la variable relevante. Los resultados de la estimación demuestran una relación de equilibrio de largo plazo en la función extendida de exportaciones peruanas, donde los signos y magnitudes de los coeficientes de la elasticidad ingreso, rentabilidad y precio son acordes con la teoría económica. El producto bruto interno real de la renta externa, con elasticidades de 1.04%. y 3.60% para China y Estados Unidos de América respectivamente, es la variable que mejor explica las exportaciones reales siendo positivas y elásticas. Le siguen el índice del tipo de cambio real y el índice de precios nominales de las exportaciones con elasticidades de 0.74% y 0.65% respectivamente. Estos hallazgos pueden ser de utilidad en el desarrollo de políticas públicas dirigidas a mejorar la competitividad de las empresas exportadoras y la expansión sostenible de la oferta exportable en los mercados internacionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).