Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la Microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú”, tiene por objetivo estimar las zonas de riesgo mediante un modelo probabilista ante una inundación pluvial, d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzalo Flores, Wily, Paucar Paniura, Milton Wilber
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13692
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidráulica
Modelo probabilista de riesgo por inundación
Hidráulica y medio ambiente
id RNAP_23c7be1017618cd1740c47b0bf65ce53
oai_identifier_str oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13692
network_acronym_str RNAP
network_name_str UNAP-Institucional
repository_id_str 9382
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú
title Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú
spellingShingle Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú
Gonzalo Flores, Wily
Hidráulica
Modelo probabilista de riesgo por inundación
Hidráulica y medio ambiente
title_short Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú
title_full Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú
title_fullStr Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú
title_full_unstemmed Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú
title_sort Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú
author Gonzalo Flores, Wily
author_facet Gonzalo Flores, Wily
Paucar Paniura, Milton Wilber
author_role author
author2 Paucar Paniura, Milton Wilber
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Fernandez Sila, Guillermo Nestor
dc.contributor.author.fl_str_mv Gonzalo Flores, Wily
Paucar Paniura, Milton Wilber
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Hidráulica
Modelo probabilista de riesgo por inundación
Hidráulica y medio ambiente
topic Hidráulica
Modelo probabilista de riesgo por inundación
Hidráulica y medio ambiente
description La presente investigación titulada “Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la Microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú”, tiene por objetivo estimar las zonas de riesgo mediante un modelo probabilista ante una inundación pluvial, donde se identificara la peligrosidad y se analizara la vulnerabilidad a través de índices adimensionales normalizados por los componentes de índoles social y económico, donde se evalúa factores de exposición, fragilidad y resiliencia, dentro de un ámbito urbano. Esta investigación en base al manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales (02 versión – 2014) del CENEPRED (Centro Nacional De Estimación, Prevención Y Reducción Del Riesgo De Desastres), mediante recolección de información (meteorológica, geomorfológica, geológica, datos estadísticos de la población y la estructura física de lotes), se identificó la peligrosidad y se analizó su Vulnerabilidad a nivel de manzanas, los cuales se clasifican en niveles (muy alto, alto, medio y bajo). Los resultados muestran las zonas de peligrosidad según los niveles que representa, el 3% Muy Alto, un 24% Alto, un 66% Medio y un 7% nivel bajo, en el análisis de vulnerabilidad se verifico que el 15% es de un nivel muy alto y un 81% nivel alto, 4% nivel bajo, de las cuales se pudo estimar las zonas de riesgo donde se determinó que el 85% es de nivel alto, 13% nivel medio y un 2%nivel bajo. Finalmente, mediante la estimación del riesgo podemos proponer medidas de prevención estructurales y no estructurales para poder mitigar las zonas de riesgo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-08T14:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-08T14:44:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-07-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13692
url http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13692
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAP-Institucional
instname:Universidad Nacional Del Altiplano
instacron:UNAP
instname_str Universidad Nacional Del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
reponame_str UNAP-Institucional
collection UNAP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/2/license.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/3/Gonzalo_Flores_Wily_Paucar_Paniura_Milton_Wilber.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/4/ANEXO%20N%c2%b0%2001%20DATOS%20DE%20PRECIPITACIONES%20DIARIAS%20DEL%20SENAMHI.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/5/ANEXO%20N%c2%b0%2002%20INFORME%20DE%20GEORREFERENCIACION%20%e2%80%93%20GPS%20DMR8.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/6/ANEXO%20N%c2%b0%2003%20REGISTRO%20FOTOGRAFICO%20DE%20LA%20MICROCUENCA%20LLAVINI..pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/7/ANEXO%20N%c2%b0%2004%20DISE%c3%91O%20DE%20DOS%20PROPUESTAS%20ESTRUC.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/8/ANEXO%20N%c2%b0%2005%20MAPAS%20DE%20LA%20MICROCUENCA%20LLAVINI..pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/9/ANEXO%20N%c2%b0%2006%20MODELO%20DE%20ENCUESTA%20Y%20CRITERIOS%20PARA%20DETERMINAR%20EL%20ESTADO%20DE%20CONSERVACION%20DE%20UNA%20ESTRUCTURA%20ANTE%20UNA%20INUNDACION.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/10/ANEXO%20N%c2%b0%2007.%20PROCESO%20DE%20AN%c3%81LISIS%20JER%c3%81RQUICO.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/11/ANEXO%20N%c2%b0%2008%20PLAN%20DE%20CONTINGENCIA.pdf
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/12/ANEXO%20N%c2%b0%2001%20DATOS%20DE%20PRECIPITACIONES%20DIARIAS%20DEL%20SENAMHI.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/13/Gonzalo_Flores_Wily_Paucar_Paniura_Milton_Wilber.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/14/ANEXO%20N%c2%b0%2006%20MODELO%20DE%20ENCUESTA%20Y%20CRITERIOS%20PARA%20DETERMINAR%20EL%20ESTADO%20DE%20CONSERVACION%20DE%20UNA%20ESTRUCTURA%20ANTE%20UNA%20INUNDACION.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/15/ANEXO%20N%c2%b0%2007.%20PROCESO%20DE%20AN%c3%81LISIS%20JER%c3%81RQUICO.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/16/ANEXO%20N%c2%b0%2002%20INFORME%20DE%20GEORREFERENCIACION%20%e2%80%93%20GPS%20DMR8.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/17/ANEXO%20N%c2%b0%2003%20REGISTRO%20FOTOGRAFICO%20DE%20LA%20MICROCUENCA%20LLAVINI..pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/18/ANEXO%20N%c2%b0%2005%20MAPAS%20DE%20LA%20MICROCUENCA%20LLAVINI..pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/19/ANEXO%20N%c2%b0%2004%20DISE%c3%91O%20DE%20DOS%20PROPUESTAS%20ESTRUC.pdf.txt
https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/20/ANEXO%20N%c2%b0%2008%20PLAN%20DE%20CONTINGENCIA.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd9c959f753b0cf530d153789e5eadf2
7be90e886e2ebdafad37748b97b55831
464c1c9e2be279f55c6f0ab23bdabfcd
07b4654212dd58d54a7eb68168a5b380
e8a1a3a53eb7d6d24fac9a22dbe2470d
043afe40f8a6230089e384f6bd81b37e
99e7ce0521c9ff7a336f8a97f568a3aa
5a967d77c9f9d17c9cdec10ea796de6c
c8bca708fd21b6185fe01f235b6d3253
6b1bf51f2d8d49aff8a395183bba3cf0
f1ae344e04937ea5152931c2c13f3c36
711ffb293d745f0f7c5893837139f2b8
7a04bd56e4d5d3cac9fa47e44c7ffbb5
2a1cd1e3a4e35d9633d9ace734efc0d8
1d246a969266314ba3282888b5d67fa5
37da84552d5744d5c105ca127c642dad
b6bcb2b87b5e564921c60e5973a8e9a3
190dea6ad0bdc6d7e54b47dc18e3752a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplano
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1819880907068145664
spelling Fernandez Sila, Guillermo NestorGonzalo Flores, WilyPaucar Paniura, Milton Wilber2020-07-08T14:44:53Z2020-07-08T14:44:53Z2020-07-24http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13692La presente investigación titulada “Análisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la Microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perú”, tiene por objetivo estimar las zonas de riesgo mediante un modelo probabilista ante una inundación pluvial, donde se identificara la peligrosidad y se analizara la vulnerabilidad a través de índices adimensionales normalizados por los componentes de índoles social y económico, donde se evalúa factores de exposición, fragilidad y resiliencia, dentro de un ámbito urbano. Esta investigación en base al manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales (02 versión – 2014) del CENEPRED (Centro Nacional De Estimación, Prevención Y Reducción Del Riesgo De Desastres), mediante recolección de información (meteorológica, geomorfológica, geológica, datos estadísticos de la población y la estructura física de lotes), se identificó la peligrosidad y se analizó su Vulnerabilidad a nivel de manzanas, los cuales se clasifican en niveles (muy alto, alto, medio y bajo). Los resultados muestran las zonas de peligrosidad según los niveles que representa, el 3% Muy Alto, un 24% Alto, un 66% Medio y un 7% nivel bajo, en el análisis de vulnerabilidad se verifico que el 15% es de un nivel muy alto y un 81% nivel alto, 4% nivel bajo, de las cuales se pudo estimar las zonas de riesgo donde se determinó que el 85% es de nivel alto, 13% nivel medio y un 2%nivel bajo. Finalmente, mediante la estimación del riesgo podemos proponer medidas de prevención estructurales y no estructurales para poder mitigar las zonas de riesgo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esUniversidad Nacional del AltiplanoRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAP-Institucionalinstname:Universidad Nacional Del Altiplanoinstacron:UNAPHidráulicaModelo probabilista de riesgo por inundaciónHidráulica y medio ambienteAnálisis y estimación de un modelo probabilista de riesgo por inundación, aplicado a la microcuenca Llavini, distrito, provincia y región de Puno - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilIngeniería CivilUniversidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaTítulo Profesional732016LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALGonzalo_Flores_Wily_Paucar_Paniura_Milton_Wilber.pdfGonzalo_Flores_Wily_Paucar_Paniura_Milton_Wilber.pdfapplication/pdf14621581https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/3/Gonzalo_Flores_Wily_Paucar_Paniura_Milton_Wilber.pdffd9c959f753b0cf530d153789e5eadf2MD53ANEXO N° 01 DATOS DE PRECIPITACIONES DIARIAS DEL SENAMHI.pdfANEXO N° 01 DATOS DE PRECIPITACIONES DIARIAS DEL SENAMHI.pdfapplication/pdf3623655https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/4/ANEXO%20N%c2%b0%2001%20DATOS%20DE%20PRECIPITACIONES%20DIARIAS%20DEL%20SENAMHI.pdf7be90e886e2ebdafad37748b97b55831MD54ANEXO N° 02 INFORME DE GEORREFERENCIACION – GPS DMR8.pdfANEXO N° 02 INFORME DE GEORREFERENCIACION – GPS DMR8.pdfapplication/pdf3174445https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/5/ANEXO%20N%c2%b0%2002%20INFORME%20DE%20GEORREFERENCIACION%20%e2%80%93%20GPS%20DMR8.pdf464c1c9e2be279f55c6f0ab23bdabfcdMD55ANEXO N° 03 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA MICROCUENCA LLAVINI..pdfANEXO N° 03 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA MICROCUENCA LLAVINI..pdfapplication/pdf4501040https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/6/ANEXO%20N%c2%b0%2003%20REGISTRO%20FOTOGRAFICO%20DE%20LA%20MICROCUENCA%20LLAVINI..pdf07b4654212dd58d54a7eb68168a5b380MD56ANEXO N° 04 DISEÑO DE DOS PROPUESTAS ESTRUC.pdfANEXO N° 04 DISEÑO DE DOS PROPUESTAS ESTRUC.pdfapplication/pdf740185https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/7/ANEXO%20N%c2%b0%2004%20DISE%c3%91O%20DE%20DOS%20PROPUESTAS%20ESTRUC.pdfe8a1a3a53eb7d6d24fac9a22dbe2470dMD57ANEXO N° 05 MAPAS DE LA MICROCUENCA LLAVINI..pdfANEXO N° 05 MAPAS DE LA MICROCUENCA LLAVINI..pdfapplication/pdf100911449https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/8/ANEXO%20N%c2%b0%2005%20MAPAS%20DE%20LA%20MICROCUENCA%20LLAVINI..pdf043afe40f8a6230089e384f6bd81b37eMD58ANEXO N° 06 MODELO DE ENCUESTA Y CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE CONSERVACION DE UNA ESTRUCTURA ANTE UNA INUNDACION.pdfANEXO N° 06 MODELO DE ENCUESTA Y CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE CONSERVACION DE UNA ESTRUCTURA ANTE UNA INUNDACION.pdfapplication/pdf493512https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/9/ANEXO%20N%c2%b0%2006%20MODELO%20DE%20ENCUESTA%20Y%20CRITERIOS%20PARA%20DETERMINAR%20EL%20ESTADO%20DE%20CONSERVACION%20DE%20UNA%20ESTRUCTURA%20ANTE%20UNA%20INUNDACION.pdf99e7ce0521c9ff7a336f8a97f568a3aaMD59ANEXO N° 07. PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO.pdfANEXO N° 07. PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO.pdfapplication/pdf647052https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/10/ANEXO%20N%c2%b0%2007.%20PROCESO%20DE%20AN%c3%81LISIS%20JER%c3%81RQUICO.pdf5a967d77c9f9d17c9cdec10ea796de6cMD510ANEXO N° 08 PLAN DE CONTINGENCIA.pdfANEXO N° 08 PLAN DE CONTINGENCIA.pdfapplication/pdf1347612https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/11/ANEXO%20N%c2%b0%2008%20PLAN%20DE%20CONTINGENCIA.pdfc8bca708fd21b6185fe01f235b6d3253MD511TEXTANEXO N° 01 DATOS DE PRECIPITACIONES DIARIAS DEL SENAMHI.pdf.txtANEXO N° 01 DATOS DE PRECIPITACIONES DIARIAS DEL SENAMHI.pdf.txtExtracted texttext/plain32766https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/12/ANEXO%20N%c2%b0%2001%20DATOS%20DE%20PRECIPITACIONES%20DIARIAS%20DEL%20SENAMHI.pdf.txt6b1bf51f2d8d49aff8a395183bba3cf0MD512Gonzalo_Flores_Wily_Paucar_Paniura_Milton_Wilber.pdf.txtGonzalo_Flores_Wily_Paucar_Paniura_Milton_Wilber.pdf.txtExtracted texttext/plain369053https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/13/Gonzalo_Flores_Wily_Paucar_Paniura_Milton_Wilber.pdf.txtf1ae344e04937ea5152931c2c13f3c36MD513ANEXO N° 06 MODELO DE ENCUESTA Y CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE CONSERVACION DE UNA ESTRUCTURA ANTE UNA INUNDACION.pdf.txtANEXO N° 06 MODELO DE ENCUESTA Y CRITERIOS PARA DETERMINAR EL ESTADO DE CONSERVACION DE UNA ESTRUCTURA ANTE UNA INUNDACION.pdf.txtExtracted texttext/plain1862https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/14/ANEXO%20N%c2%b0%2006%20MODELO%20DE%20ENCUESTA%20Y%20CRITERIOS%20PARA%20DETERMINAR%20EL%20ESTADO%20DE%20CONSERVACION%20DE%20UNA%20ESTRUCTURA%20ANTE%20UNA%20INUNDACION.pdf.txt711ffb293d745f0f7c5893837139f2b8MD514ANEXO N° 07. PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO.pdf.txtANEXO N° 07. PROCESO DE ANÁLISIS JERÁRQUICO.pdf.txtExtracted texttext/plain96385https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/15/ANEXO%20N%c2%b0%2007.%20PROCESO%20DE%20AN%c3%81LISIS%20JER%c3%81RQUICO.pdf.txt7a04bd56e4d5d3cac9fa47e44c7ffbb5MD515ANEXO N° 02 INFORME DE GEORREFERENCIACION – GPS DMR8.pdf.txtANEXO N° 02 INFORME DE GEORREFERENCIACION – GPS DMR8.pdf.txtExtracted texttext/plain52619https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/16/ANEXO%20N%c2%b0%2002%20INFORME%20DE%20GEORREFERENCIACION%20%e2%80%93%20GPS%20DMR8.pdf.txt2a1cd1e3a4e35d9633d9ace734efc0d8MD516ANEXO N° 03 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA MICROCUENCA LLAVINI..pdf.txtANEXO N° 03 REGISTRO FOTOGRAFICO DE LA MICROCUENCA LLAVINI..pdf.txtExtracted texttext/plain7843https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/17/ANEXO%20N%c2%b0%2003%20REGISTRO%20FOTOGRAFICO%20DE%20LA%20MICROCUENCA%20LLAVINI..pdf.txt1d246a969266314ba3282888b5d67fa5MD517ANEXO N° 05 MAPAS DE LA MICROCUENCA LLAVINI..pdf.txtANEXO N° 05 MAPAS DE LA MICROCUENCA LLAVINI..pdf.txtExtracted texttext/plain30824https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/18/ANEXO%20N%c2%b0%2005%20MAPAS%20DE%20LA%20MICROCUENCA%20LLAVINI..pdf.txt37da84552d5744d5c105ca127c642dadMD518ANEXO N° 04 DISEÑO DE DOS PROPUESTAS ESTRUC.pdf.txtANEXO N° 04 DISEÑO DE DOS PROPUESTAS ESTRUC.pdf.txtExtracted texttext/plain12286https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/19/ANEXO%20N%c2%b0%2004%20DISE%c3%91O%20DE%20DOS%20PROPUESTAS%20ESTRUC.pdf.txtb6bcb2b87b5e564921c60e5973a8e9a3MD519ANEXO N° 08 PLAN DE CONTINGENCIA.pdf.txtANEXO N° 08 PLAN DE CONTINGENCIA.pdf.txtExtracted texttext/plain82095https://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/20.500.14082/13692/20/ANEXO%20N%c2%b0%2008%20PLAN%20DE%20CONTINGENCIA.pdf.txt190dea6ad0bdc6d7e54b47dc18e3752aMD52020.500.14082/13692oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/136922024-03-01 14:47:46.181Repositorio institucional de la Universidad Nacional del Altiplanodspace-help@myu.edu77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).