Modelación numérica para la estimación del impacto económico directo de las inundaciones fluviales del río Lurín

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo realizar la modelación numérica para la estimación del impacto económico directo de las inundaciones fluviales del río Lurín. Para este propósito, se utilizó información obtenida proveniente de un levantamiento topográfico para identificar zonas de inunda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Pachas, Roy Wilmer, Verastegui Larico, Anthonny Slim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8259
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8259
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelación hidráulica
Modelo bidimensional
Inundación fluvial -- Modelo númérico
Impacto económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo realizar la modelación numérica para la estimación del impacto económico directo de las inundaciones fluviales del río Lurín. Para este propósito, se utilizó información obtenida proveniente de un levantamiento topográfico para identificar zonas de inundación y desarrollar los análisis que permitan la obtención de resultados del daño económico que se generaría para periodos de retorno de 10, 50, 100 y 200 años. La metodología utilizada fue deductiva con enfoques cuantitativo y cualitativo, que incluyeron indicadores de precipitación máxima diaria y el área de inundación, los datos hidrológicos se obtuvieron de bases históricas de 32 años mediante métodos retrospectivos. Se modeló la hidrología y la hidráulica del río Lurín a través de modelos estadísticos y numéricos en los softwares ArcGIS, Hec Hms y Hec Ras para la obtención de las profundidades de inundaciones, así como la metodología CENEPRED. Las pérdidas económicas directas por las inundaciones variaron entre S/ 1,288,137.71 y S/ 4,817,025.25, siendo las más afectadas las áreas comerciales, con pérdidas que representaron hasta el 65.56% del total. La profundidad de inundación, especialmente entre 1 y 1.50 metros, fue un factor clave en el aumento de los costos económicos. Los resultados concluyeron que las inundaciones en la cuenca del río Lurín afectan significativamente las pérdidas económicas, con mayor énfasis en los costos de producción. Asimismo, la frecuencia y profundidad de las inundaciones son parámetros que requieren medidas de mitigación para reducir riesgos y daños futuros
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).