Hidatidosis hepática aspectos epidemiológicos, quirúrgicos y factores asociados en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado – Arequipa, periodo enero de 2015 a diciembre del 2019.
Descripción del Articulo
Determinar los aspectos epidemiológicos, quirúrgicos y factores asociados de hidatidosis hepática post-operado en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, en el periodo enero del 2015 a diciembre del 2019. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/13579 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/13579 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciencias Médicas Clínicas Hidatidosis Hepática |
| Sumario: | Determinar los aspectos epidemiológicos, quirúrgicos y factores asociados de hidatidosis hepática post-operado en el servicio de cirugía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, en el periodo enero del 2015 a diciembre del 2019. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. La población estuvo constituida por todos los pacientes con el diagnóstico postoperatorio de Hidatidosis Hepática (CIE 10: b67.8), hospitalizados en el servicio de cirugía y cirugía pediátrica del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza de Arequipa, periodo enero del 2015 a diciembre del 2019. Se revisó las historias clínicas y el informe operatorio de 44 casos estudiándose los aspectos epidemiológicos, quirúrgicos y factores asociados. Se captó 44 casos, se determinó el porcentaje factores asociados observándose que la crianza de perros en el hogar representa el mayor porcentaje (79,5%), seguido de lugar de nacimiento en la región Puno con (65,9%), el sexo femenino en 59,1%, el grado de instrucción secundaria en 48,84%, residencia en zona rural un 47.7%, la ocupación de estudiante un 43,18%, el grupo etario de 16 a 30 años (38,6%) con DS de 31.09 ±18,31 años y sin antecedente familiar de 97,3%. El tratamiento quirúrgico de tipo Quistectomía Abierto representa un 93,2%, la localización en el segmento hepático con mayor afectación fue el segmento VII con un 52,3%, seguido del segmento VI con 47,7% y el 38,6% del segmento VIII, además un 43,2% tenía alguna complicación y el tipo de complicación más frecuente fue el quiste hidatídico abscedado con un 63,2%. Los pacientes en su mayoría son femeninos, el grupo etario predominante fue el de 16 a 30 años, fueron en su mayoría estudiantes de secundaria y procedentes principalmente de Puno. El antecedente epidemiológico más importante la crianza de perros en el hogar. Se usó la quistectomía abierto y el tipo de complicación más frecuente fue el quiste hidatídico abscedado, Se comprueba parcialmente que los segmentos hepáticos VII y VIII son los más afectados por la enfermedad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).