Características epidemiológicas y ultrasonográficas como parte del diagnóstico de hidatidosis hepática y componente en la elaboración de un proyecto de programa de control en el Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco (setiembre 2011 a abril 2012)

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Describir y utilizar las características epidemiológicas y ultrasonográficas para el diagnóstico de hidatidosis hepática y componente en la elaboración de un proyecto de programa de control en el Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, observacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerrón Siuce, Roberto Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3137
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidatidosis hepática
Echinococcosis
Segmentación hepática
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Describir y utilizar las características epidemiológicas y ultrasonográficas para el diagnóstico de hidatidosis hepática y componente en la elaboración de un proyecto de programa de control en el Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio descriptivo, observacional y transversal siguiéndose tres fases, donde la primera fase es la identificación y análisis de la situación en la que se encuentra la hidatidosis hepática; la segunda fase es el diagnóstico con tablas estadísticas describiendo las variables epidemiológicas y ultrasonográficas; la tercera fase es el diseño de un proyecto de programa de control de la hidatidosis hepática el cual se basa en las fases 1 y 2. La población de este estudio se encuentra constituida por todos los casos tamizados procedentes de consultorios externos (Cirugía, Medicina Interna, Pediatría, Gineco-obstetricia y Emergencia) con un total de 2442 durante el período correspondiente a setiembre 2011 a abril 2012. RESULTADOS. Se captó 52 pacientes positivos procedentes de la región Pasco, de una muestra de 2442 pacientes encontrándose una tasa de prevalencia de 2129/100,000. El estudio muestra un total de 70 imágenes quísticas, asimismo se encontró que el género más afectado es el femenino 67.3% y el grupo etario más afectado comprende entre 19 a 45 años 46.2%. El 40.4% sólo cuenta con estudios primarios, el 50.0% tiene como ocupación la ganadería, el 76.9% proviene de zona rural, el 88% sacrifica el ganado en matarifes y/o en su domicilio, y el 51.6% alimenta a los perros con vísceras del ganado sacrificado. No se cuenta con un control sobre vísceras infectadas. CONCLUSIONES. Se evidencia que la hidatidosis hepática se presenta mayormente en mujeres de edad media procedentes de áreas rurales, la localización más frecuente se presenta en el lóbulo hepático derecho, el ultrasonido es la prueba ideal para el diagnóstico. Hasta la fecha no se cuenta con un programa control para esta zoonosis que ha sido descuidada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).