Heterotopias (Michel Foucault) - espacios experimentales en infraestructura de educación inicial y primaria
Descripción del Articulo
Puno, es una de las ciudades con mayor déficit a nivel educativo, el cual afecta de manera significativa el buen desarrollo del mismo, es lamentable ver como nuestra ciudad y sus profesionales no asumimos aun, la tarea de construir espacios para la enseñanza y el aprendizaje, pues el diseño de estru...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18430 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heterotopias Libertad Espacios experimentales Educación inicial Educación primaria Convencional Innovación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | Puno, es una de las ciudades con mayor déficit a nivel educativo, el cual afecta de manera significativa el buen desarrollo del mismo, es lamentable ver como nuestra ciudad y sus profesionales no asumimos aun, la tarea de construir espacios para la enseñanza y el aprendizaje, pues el diseño de estructuras educativas convencionales no contribuyen en el desarrollo de nuevas estrategias educativas, es por ello se llevó a cabo un proceso de investigación guiado por la teoría del filósofo Michael Foucault, “HETEROTOPIAS” la cual se caracteriza por ser transformadora e innovadora con premisas de diseño que tienen la capacidad de alterar la significación del espacio a partir de la imaginación, aperturando así experiencias nuevas y creativas a la multiplicidad de usuarios que lo experimentan. Se analizó Heterotopias a través de textos e interpretaciones, para determinar metodologías que nos ayuden a plasmar dicha propuesta teórica y así proponerlo en nuestro proyecto, se lograron determinar una multiplicidad de metodologías que nos ayudaron a contribuir principalmente en el diseño de espacios educativos, con propuestas que van más allá, de la dimensión física y funcional de la arquitectura. con espacios liberadores, proyectivos y conceptuales que incentivan la búsqueda por el conocimiento a favor del desarrollo educativo. A través de todo este procedimiento, el proyecto da como resultado la integración, creación y transformación de la infraestructura de educación inicial y primaria, por tanto, se concluye que la utilización heterotópica en el diseño es una gran herramienta para poder entender y proponer nuevas alternativas en el desarrollo de la misma, fuera de lo convencional, dentro de la arquitectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).