El lugar que yo me sé: la construcción del tercer espacio en “Trilce”

Descripción del Articulo

La crítica peruana e internacional (Coyné, Neale- Silva, Ortega, Sicard) han visto en el poema XXXVI, y especialmente en la imagen incompleta de la Venus de Milo, una poética del Trilce (1922), que se basa en una nueva estética, aquella de lo imperfecto, lo incierto, lo indecible, una poética del im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacorta, Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194119
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espinela/article/view/26170/24613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vallejo
Tercer espacio
Trilce
Heterotopía
Vanguardia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.05
Descripción
Sumario:La crítica peruana e internacional (Coyné, Neale- Silva, Ortega, Sicard) han visto en el poema XXXVI, y especialmente en la imagen incompleta de la Venus de Milo, una poética del Trilce (1922), que se basa en una nueva estética, aquella de lo imperfecto, lo incierto, lo indecible, una poética del impar. Para completar esta idea, el trabajo se centra en el poema titulado “Trilce”, publicado en España en 1923, el único que, no siendo parte del libro, lleva ese título y se instala en un espacio exterior a los 67 poemas que componen Trilce. Desde ahí, el poema funciona como una heterotopía, siguiendo a Foucault: una metareflexión sobre el libro al que refiere en tanto es un espejo (espacio heterotópico), un reflejo (espacio virtual) y, al mismo tiempo, un espacio utópico, pero concreto en su praxis poética. Analizar la producción de estos espacios, y del “tercer espacio” como lo define Soja y Bhabha, servirá para acercarnos a ese espacio “a donde nunca llegaremos”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).