Espacio público inclusivo desde las heterotopías en la ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis plantea un nuevo modelo de tratamiento de espacio público, tomando en cuenta las percepciones espaciales actuales, con un análisis de descriptivo e interpretativo teórico, en el espacio urbano; con el objetivo de proyectar una infraestructura, que conlleve a la interacc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jihuallanca Ccoa, Wilber Hildur
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20700
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos
Heterotopías
Lugar de encuentro
Experimental
Interacción
Convivencia
Inclusivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis plantea un nuevo modelo de tratamiento de espacio público, tomando en cuenta las percepciones espaciales actuales, con un análisis de descriptivo e interpretativo teórico, en el espacio urbano; con el objetivo de proyectar una infraestructura, que conlleve a la interacción social, y convivencia ciudadana, a través de la base teórica de los principios Heterotópicos, que permita el desarrollo sociocultural de la ciudad, que representará “un lugar de encuentro”, y una convivencia compartida (para actividades recreativas, sociales, culturales - festivos, políticos y reivindicaciones sociales); convirtiéndose en el marco arquitectónico y urbano para fortalecer el sentido cívico de pertenencia e identificación local, regional y nacional; generando una imagen y símbolo de su representación como elemento; con una temática de generar sensaciones emocionales a través del espacio, que por su capacidad de representación configure una estructura posibilitante, de una “arquitectura Simbólica”, de sentimientos de pertenencia e identidad. Esta materialización espacial la canalizamos a través de la teoría heterotópica como instrumento para reorganizar la naturaleza de lo público; mediante un proceso de descomposición, e interpretaciones metodológica, en un lenguaje de diseño, y materialización de una tipología arquitectónica; a través proceso de análisis, del contexto, composición, transferencia teórica, producción y contenido; por medio de la depuración de conceptos en la materialización de un espacio; actualmente los espacios; son lugares reservados, abandonados o invadidos, careciendo de integración social, y vida urbana; la ausencia de una planificación urbana, es clara; las muestras de relaciones desiguales de poder, del espacio público y de equipamiento; Configurado como un espacio de exclusión y reproducción de violencia estructural (exclusión, individualización, naturalización de la violencia, reproducción de las desigualdades sociales, y mercantiles).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).