Efectos de la inversión extranjera directa en el crecimiento de la economía Peruana: periodo 1991-2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende analizar la importancia de la Inversión Extranjera Directa, la apertura comercial y la inversión bruta fija en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1991-2014. Esta información podrá ofrecer una mejor idea respecto al papel que los flujos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
| Repositorio: | UNAP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9837 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9837 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas Públicas y Sociales Inversión y Riesgo |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende analizar la importancia de la Inversión Extranjera Directa, la apertura comercial y la inversión bruta fija en el crecimiento económico del Perú durante el periodo 1991-2014. Esta información podrá ofrecer una mejor idea respecto al papel que los flujos de capitales externos desempeñan en el desenvolvimiento de la economía nacional. Los datos empleados para la siguiente investigación son los de los flujos de inversión extranjera directa (IED), la apertura comercial (APC), la inversión bruta fija (IBF), así como los datos del Producto Bruto Interno (PBI) en el país. Dichos datos fueron recolectados de fuentes oficiales como PROINVERSION y el Banco Central de Reserva del Perú. En cuanto a la metodología seguida en la presente investigación, se procederá a analizar la evolución de los flujos de inversión extranjera directa en el Perú, destacando tanto los principales países que invierten en el país como aquellos sectores a los cuales se orienta la inversión en base a los datos de las variables en estudio, para ello se empleará un modelo econométrico estimándose por Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO), a fin de determinar la interrelación entre los flujos de IED, la apertura comercial y la inversión bruta fija sobre el crecimiento económico. Según los principales resultados, existe una relación positiva de largo plazo entre las variables para el período estudiado, por lo tanto contrastan la hipótesis de la investigación desarrollada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).