La inversión extranjera directa en el perú y su relacion con el crecimiento económico: 1990-2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre el crecimiento económico en el Perú (PBI) en el período 1990-2017. El inicio del periodo de dicho análisis es debido que a partir de los años noventa se cambió a una de políti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Huallpa, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/9387
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/9387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas
Política Monetaria y Fiscal
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el efecto de la Inversión Extranjera Directa (IED) sobre el crecimiento económico en el Perú (PBI) en el período 1990-2017. El inicio del periodo de dicho análisis es debido que a partir de los años noventa se cambió a una de política de apertura comercial y reformas estructurales. En esta investigación se utilizaron datos anuales del producto bruto interno perca pita (PPBI), inversión extranjera directa (IED), tipo de cambio (TC) Y apertura comercial (APC). Para contrastar las hipótesis, se empleó el método descriptivo, explicativo. Así mismo el presente trabajo utilizo test estadísticos para el análisis de cointegraciòn de las variables económicas. Así que para verificar la existencia de relaciones de equilibrio de largo plazo entre las series económicas, se utilizó el modelo de corrección de errores de Pesaran, Shin Y Smith (PSS). Los resultados establecen una relación positiva entre la inversión extranjera directa y el producto bruto interno perca pita, cumpliéndose lo previsto por las teorías planteadas en el marco teórico, así mismo existe una elasticidad parcial de PPBI de 1.06 frente a IED, Es decir se la IED aumenta en un punto porcentual el PPBI aumentara en 1.06%. Al igual que ante un aumento del uno por ciento en el TC el PPBI del Perú tendrá un decrecimiento de 4.83 por ciento. Y finalmente por cada aumento en el índice de APC, se genera un aumento de 2.22 por ciento en el PPBI país. Existe cointegracion. La velocidad de ajuste hacia el equilibrio después de un shock en el modelo es de 0.2612, lo que significa que un impacto en el modelo tarda aproximadamente cuatro años en corregirse (1/0,2612) y así volver a una situación de equilibrio a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).