El método EPLRR en la comprensión de lectura de textos literarios en estudiantes del 2do grado de la IES “José Ignacio Miranda” INA 91 de Juliaca - 2018
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolló acerca del tema comprensión de lectura de textos literarios en escolares de educación básica, considerándose como objetivo determinar la eficacia del método EPLRR en la comprensión de lectura de textos literarios en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “J...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/14358 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/14358 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Comprensión de lectura Método EPLRR Niveles de comprensión de lectura |
Sumario: | La investigación se desarrolló acerca del tema comprensión de lectura de textos literarios en escolares de educación básica, considerándose como objetivo determinar la eficacia del método EPLRR en la comprensión de lectura de textos literarios en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Ignacio Miranda” INA 91 de Juliaca en el año 2018. En el aspecto metodológico, el estudio corresponde al enfoque cuantitativo, es de tipo experimental y con diseño cuasi experimental con pre prueba y post prueba; comprendió una muestra de 42 estudiantes del 2° grado de educación secundaria, seleccionada según el tipo de muestreo no probabilístico; la técnica de recolección de datos fue el examen con su instrumento prueba de comprensión de lectura; y el diseño estadístico para el análisis de los datos fue la estadística descriptiva y para la comprobación de la hipótesis estadística se usó la prueba de diferencia de medias de la distribución “Zc” (Zeta Calculada). Se concluye que, la aplicación del método EPLRR en la comprensión de lectura de textos literarios en estudiantes de la Institución Educativa Secundaria “José Ignacio Miranda” INA 91 de Juliaca en el año 2018 es eficaz, porque según la prueba estadística de la diferencia de medias Zc, respecto de los puntajes de la posprueba (sistema vigesimal), los estudiantes del grupo experimental obtuvieron 17,84 puntos en contraste a los del grupo control que obtuvieron 14,05 puntos; por lo que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).