El pensamiento crítico y su relación con los logros alcanzados en la competencia construye interpretaciones históricas del área de ciencias sociales

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el nivel pensamiento crítico y los logros alcanzados en la competencia construye interpretaciones históricas del área de Ciencias Sociales, en los estudiantes de primer grado de secundaria en la I.E. Mariscal Luzuriaga, en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Vilca, Lenin Elvis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/21658
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/21658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia
Ciencias sociales
Educación básica regular
Método didáctico
Pensamiento crítico
Programa curricular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre el nivel pensamiento crítico y los logros alcanzados en la competencia construye interpretaciones históricas del área de Ciencias Sociales, en los estudiantes de primer grado de secundaria en la I.E. Mariscal Luzuriaga, en el primer trimestre del 2023. La investigación se realizó a partir de la tipología no experimental de corte transversal, con un diseño correlacional y un enfoque cuantitativo. Cuya hipótesis estuvo direccionada a establecer una correlación entre las dos variables. El mismo que se efectuó recopilando información mediante el siguiente detalle: respecto a la variable pensamiento crítico se empleó la técnica de la encuesta y como instrumento el test de Watson-Glaser, respecto a la variable de la competencia, se utilizó la técnica de observación y el instrumento de la ficha de escala de valoración. La unidad de análisis estuvo constituida por 52 estudiantes de las tres secciones del primer año de secundaria. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación entre el nivel de pensamiento crítico y los logros alcanzados en la competencia construye interpretaciones históricas, llegando a la conclusión que existe relación entre los resultados obtenidos mediante el test de Watson-Glaser y el logro alcanzado en la competencia, lo que significa que ante mayor nivel de pensamiento crítico mayor serán las probabilidades de los logros alcanzados en las competencias y viceversa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).