Simulación del desempeño térmico en viviendas altoandinas sostenibles con climatización pasiva en la provincia de “El Collao”, 2016

Descripción del Articulo

La investigación, tuvo como objetivo determinar el desempeño térmico basado en método de balance de energía y lograr que la temperatura en el interior de la vivienda altoandina sea cálido y sostenible, mediante el uso del programa de simulación energético Energy Plus, haciendo énfasis en modelos mat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Condori, Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7910
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación computacional evolutiva multi-objetivo
Simulación del desempeño térmico sostenible
Descripción
Sumario:La investigación, tuvo como objetivo determinar el desempeño térmico basado en método de balance de energía y lograr que la temperatura en el interior de la vivienda altoandina sea cálido y sostenible, mediante el uso del programa de simulación energético Energy Plus, haciendo énfasis en modelos matemáticos de la evaluación en los procesos de transferencia de calor. Una vivienda sostenible es un sistema complejo que interactúa con el medio ambiente y es térmicamente dependiente de aspectos arquitectónicos (propiedades termofísicas y ópticas). La investigación es de tipo aplicada de nivel analítico de diseño descriptivo cuasi experimental. Se realizó el análisis de la simulación del desempeño térmico de la vivienda altoandina sostenible propuesta, obteniendo la temperatura de la zona térmica en promedio mínimas y promedios máximos de 11ºC y 17.7ºC respectivamente, para una temperatura promedio mínima exterior de 2.23ºC. Estos resultados contribuyen alcanzar un ambiente cálido en el interior de la vivienda, traduciéndose en una satisfacción y mejor calidad de vida saludable para el poblador rural altoandina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).