Análisis de estabilidad y flotabilidad de embarcaciones menores mediante simulación y animaciones de fluidos con hidrodinamica suavizada de partículas

Descripción del Articulo

La presente investigación realizó un análisis de la estabilidad y flotabilidad de embarcaciones menores utilizando simulación y animación de fluidos con hidrodinámica suavizada de partículas. Para lograr los objetivos se implementó en un computador la simulación y animación gráfica del fluido en 2D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Carpio Minaya, Roberto Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/11323
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Simulación Computacional
Simulación de Fluidos con SPH
Descripción
Sumario:La presente investigación realizó un análisis de la estabilidad y flotabilidad de embarcaciones menores utilizando simulación y animación de fluidos con hidrodinámica suavizada de partículas. Para lograr los objetivos se implementó en un computador la simulación y animación gráfica del fluido en 2D y 3D utilizando el programa Algodoo y el lenguaje C# respectivamente. La dinámica del fluido se controló mediante el método de Hidrodinámica Suavizada de Partículas, el cual resolvió numéricamente las Ecuaciones de Navier-Stokes. En la implementación de la embarcación para los experimentos en 2D, se consideró las medidas geométricas de un cuerpo rígido de forma rectangular. Se realizaron los experimentos de flotación con ayuda del programa Algodoo y se determinó sucesivamente para diversos escenarios el metacentro transversal y longitudinal de la embarcación. Aplicando herramientas estadísticas se determinó la altura metacéntrica experimental que luego fue comparado con resultados teóricos. Ambos resultados concluyeron que la embarcación experimental es una nave estable. Para la embarcación en 3D, se consideró un cuerpo rígido en forma de caja conformado por partículas. Se realizó una demostración cualitativa de navegación en 3D de la embarcación conformada por partículas demostrándose buenas potencialidades del método en el análisis de estabilidad de embarcaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).