Análisis de las variables que determinan la probabilidad de estar desempleado en el área urbana de Ayaviri, 2016

Descripción del Articulo

El problema del desempleo, es una de las mayores preocupaciones que enfrentan los países; sus consecuencias sociales afectan directamente a los trabajadores y sus familias, reflejándose en menor tasa de participación por hogar y mayor pobreza. Según la OIT, en el caso de los países de América Latina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanacuni Atamari, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6354
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas Públicas y Sociales
Políticas Sociales
Descripción
Sumario:El problema del desempleo, es una de las mayores preocupaciones que enfrentan los países; sus consecuencias sociales afectan directamente a los trabajadores y sus familias, reflejándose en menor tasa de participación por hogar y mayor pobreza. Según la OIT, en el caso de los países de América Latina y el Caribe, la tasa de desempleo llego a 8.2% entre enero y setiembre del 2016, en comparación con lo registrado en el 2015 (6.8%). Ello representa el nivel más alto en la última década, con lo cual se ha elevado el número de desempleados en la región, afectando la calidad de los empleos e incentivando la informalidad. (OIT), tasa de desempleo en América Latina y el Caribe-2016). Según información del ENAHO del 2016, los departamentos con menores tasas de desempleo fueron Cajamarca (1.3%), Amazonas (1.7%), Huancavelica (1.9%) y Cusco (1.9%) y Puno (2.3%). Estos departamentos se ubican por debajo del promedio nacional 3.7%. En cambio, los departamentos con mayor desempleo están en la Provincia Constitucional del Callao (6.5%), Moquegua (5.4%) y Tacna (5.4%), entre otros. (ENAHO, 2016). El presente trabajo de investigación, denominado “análisis de las variables que determinan la probabilidad de estar desempleado en el área urbana de Ayaviri, 2016”, se ha determinado las principales variables (edad, edad2, educación secundaria, educación superior, jefe de hogar, estado civil, otros ingresos y sexo) con el objetivo identificar y analizar las principales variables sociodemográficos y económicas que influyen en el desempleo de los trabajadores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).