Impacto socioeconómico y la reactivación turística de las agencias de viajes mayoristas en Perú, 2022
Descripción del Articulo
Un enfoque integral para la reactivación del turismo en Perú en el contexto post-pandémico implica considerar aspectos económicos, sociales y sostenibles. Esta investigación se centró en determinar el impacto socioeconómico en relación con la reactivación turística en las agencias de viajes mayorist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/22339 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo sostenible Impacto económico Impacto social Marketing y promoción Protocolos de bioseguridad Reactivación turística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Un enfoque integral para la reactivación del turismo en Perú en el contexto post-pandémico implica considerar aspectos económicos, sociales y sostenibles. Esta investigación se centró en determinar el impacto socioeconómico en relación con la reactivación turística en las agencias de viajes mayoristas de Perú en 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo y un diseño correlacional no experimental, empleando métodos deductivos, inductivos, analíticos y explicativos para analizar la relación entre las variables. La muestra, compuesta por 339 agencias de viajes mayoristas en todo el país, incluyó a gerentes, administradores y empleados a quienes se administraron dos cuestionarios: uno relacionado con el impacto socioeconómico y otro sobre la reactivación turística. Los resultados destacan la importancia de factores socioeconómicos, económicos, sociales y sostenibles en la reactivación turística, proporcionando valiosas perspectivas para la formulación de estrategias en el sector turístico en Perú. Se confirmó una buena correlación (0.630) entre el impacto socioeconómico y la reactivación turística en agencias de viajes mayoristas en Perú en 2022. Se destacó que el impacto económico (0.661) desempeña un papel crítico en este proceso. Aunque la correlación entre el impacto social (0.325) es más débil, sigue siendo relevante. Además, el desarrollo sostenible (0.660) se revela como un factor significativo para la reactivación. Estos hallazgos proporcionan información valiosa para la toma de decisiones y la planificación de políticas en la industria turística de Perú, promoviendo un enfoque más completo y efectivo en la reactivación del turismo en el país. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).