Impactos de la reactivación económica de las agencias de viajes en el contexto del coronavirus, Puno - 2022
Descripción del Articulo
El gobierno peruano declara el estado de emergencia y el aislamiento obligatorio el 16 de marzo de 2020, lo cual restringe los servicios y operaciones turísticas de las agencias de viajes y conduce al cierre inminente de las fronteras. Durante esta etapa inicial de la primera ola de la pandemia, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20420 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coronavirus Crisis Impactos Reactivación Turismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El gobierno peruano declara el estado de emergencia y el aislamiento obligatorio el 16 de marzo de 2020, lo cual restringe los servicios y operaciones turísticas de las agencias de viajes y conduce al cierre inminente de las fronteras. Durante esta etapa inicial de la primera ola de la pandemia, se registra el primer caso de COVID-19 en Puno, protagonizado por una turista mexicana hospedada en un hotel local. Debido al rápido aumento de contagios y pérdidas humanas en todo el país, el Estado decide ampliar y prolongar la emergencia sanitaria hasta la fecha actual. En este contexto, el objetivo del estudio es determinar los impactos de la reactivación económica de las agencias de viajes en la ciudad de Puno durante la crisis del coronavirus. La metodología empleada es de enfoque cuantitativo, con un enfoque exploratorio-descriptivo y un diseño no experimental. En cuanto a los resultados y conclusiones principales, se constata que los impactos de la reactivación económica de las agencias de viajes en este contexto son significativos predominantemente negativos en un 70%. En este sentido, se observa un progreso gradual en la reactivación económica del sector turístico de Puno antes, durante y después de la crisis de la COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).