Niveles de arsénico y grado de conocimiento en el manejo del agua de consumo de pozos artesanales en familias del distrito de Kunturkanki-Canas-Cusco
Descripción del Articulo
Los pozos artesanales, en comunidades de Hanansaya Ccollana y Pumathalla del distrito de kunturkanki - Canas sostienen a muchas generaciones de familias en proveer agua de consumo; por ello, se determinaron concentración de arsénico en el agua de consumo humano de pozos artesanales y evaluar el grad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/18324 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/18324 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Arsénico Comunidades Pozos artesanales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.011 |
Sumario: | Los pozos artesanales, en comunidades de Hanansaya Ccollana y Pumathalla del distrito de kunturkanki - Canas sostienen a muchas generaciones de familias en proveer agua de consumo; por ello, se determinaron concentración de arsénico en el agua de consumo humano de pozos artesanales y evaluar el grado de conocimiento sobre el manejo del agua de pozos. Se recolectaron 34 muestras de agua en frascos estériles de polietileno, 17 muestras de cada comunidad, 8 de zona secano y 9 de bofedal, debidamente rotulados con su respectiva identificación; estos se enviaron al laboratorio de la Unidad de Servicios de Análisis Químicos de la Facultad de Ingeniería Química – Universidad Nacional Mayor San Marcos - Lima, donde fue analizado utilizando la técnica de absorción atómica con horno de grafito. Para el grado de conocimiento se aplicó a 34 encuestas, 11 preguntas sobre contaminación con arsénico y 7 sobre el manejo del agua, con respuesta múltiple a escala de calificación de Liker. Los datos de arsénico se procesaron mediante diseño completamente al azar y los promedios mediante tukey α=0.05. Los resultados de la concentración de arsénico fue 0.0296 mg de As/lt y 0.0265 mg de As/lt de agua en comunidades de Hanansaya y Pumatalla, respectivamente (p>0.05); y en pozos de ubicación húmedas fue 0.0212 mg de As/lt de agua y de ubicación secano 0.0358 mg de As/lt de agua (p<0.05). En las preguntas desde 1 al 11 sobre conocimiento en contaminación con arsénico respondieron de que conocen, en 11.76, 50.0, 58.82, 53.88, 67.65, 50.0, 58.82, 61.76, 55.88, 0.0 y 47.06 %; y el resto de los usuarios conoce poco ó no conoce. Respecto al manejo del agua, a las preguntas 2 y 7 respondieron no adecuado (NA); mientras en las 5 preguntas sobre actitudes las respuestas fueron de calificación adecuado (A). En conclusión, el conocimiento obtenido alcanza un valioso aporte para evitar riesgos de contaminación con arsénico en la salud humana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).