Calidad del agua de los Pozos Artesanales Adyacentes al Botadero de Residuos Solidos de Chilla, Juliaca 2018.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en el sector Chilla de la ciudad de Juliaca, entre los meses de marzo a mayo del año 2018. Los objetivos fueron determinar los valores y/o concentraciones de parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del agua de los pozos artesanales adyacentes al botad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez |
Repositorio: | UANCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/3177 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/3177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | calidad de agua, pozos artesanales, agua subterránea |
Sumario: | El trabajo de investigación se desarrolló en el sector Chilla de la ciudad de Juliaca, entre los meses de marzo a mayo del año 2018. Los objetivos fueron determinar los valores y/o concentraciones de parámetros físicos, químicos y bacteriológicos del agua de los pozos artesanales adyacentes al botadero de residuos sólidos Chilla y como segundo objetivo fue establecer cómo influye del botadero en la calidad del agua de los pozos artesanales. Se analizaron 15 muestras obtenidas de agua de los pozos artesanales adyacentes al botadero, y estas fueron procesadas en el Megalaboratorio de la UNA-Puno y para la categorización del botadero de Chilla; se utilizó la metodología de categorización de botaderos de la guía técnica establecida por la DIGESA y el MINAM, 2004. Los resultados de las concentraciones obtenidas de los 15 pozos artesanales se encuentran en el rango de aptos comparando con la normativa peruana de calidad de agua, para el pH=7.47±0.12, C.E.= 1466.80±203.96, turbidez un valor de 2.86±0.63, los valores que están en el rango de no aptos son los sólidos disueltos totales=1061.40±162.38, cloruros=286.32±42.22, sulfatos=391.23±46.01, dureza total=210.16±89.04, nitratos=62.65±5.75, arsénico = 0.038 ± 0.014 y los valores para coliformes termotolerantes=334.45±216.59, coliformes totales =4127.33±1500.68, para el segundo objetivo según la prueba estadística de regresión lineal múltiple, las concentraciones que tengan un valor de significancia menores a 0.05 serán significantes para determinar la influencia negativa del botadero en la calidad del agua de los pozos artesanales, según nuestros resultados el sulfato tiene un valor de significancia de 0.017, los cloruros tienen un valor de significancia de 0.018, nitratos tienen un valor de significancia de 0.032, coliformes termotolerantes un valor de significancia de 0.041, coliformes totales un valor de significancia de 0.033 y para el arsénico un valor de significancia de 0.022 de significancia. En conclusión, los valores obtenidos del agua de los pozos artesanales adyacentes al botadero Chilla exceden LMP de la normatividad peruana, por ende, se consideran que no son aptas para el consumo del ser humano, por otro lado, de acuerdo a la categorización del botadero de residuos sólidos Chilla este se encuentra en el rango de ALTO RIESGO y a su vez influye negativamente en la calidad de agua de los pozos debido a las altas concentraciones de contaminantes encontradas en el agua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).